EducaciónMANAGEMENT EMPRESARIAL

UPDS: “Formando profesionales más humanos”

UPDS – Educación Superior – Internacionalización – Movilidad Académica – Competencias Blandas – Sostenibilidad –

La educación superior está evolucionando rápidamente, y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) se encuentra a la vanguardia de esta transformación. Carlos Cuéllar Aguilera, Rector Nacional de la UPDS, comparte cómo la institución está integrando tecnología, diversidad, innovación y responsabilidad social para preparar a los profesionales del futuro.

La UPDS ha impulsado una revolución educativa mediante la integración de tecnología en sus métodos de enseñanza. «Ya antes de la pandemia habíamos iniciado un proceso de transformación tecnológica. Sin embargo, la llegada de la crisis sanitaria nos llevó a acelerar esta transformación, adoptando nuevas herramientas, recursos y estrategias», destaca el rector. Hoy, el uso de plataformas de gestión de aprendizaje, videoconferencias, simuladores interactivos y herramientas de inteligencia artificial no solo facilitan la enseñanza, sino que también preparan a los estudiantes para un mundo digitalizado.

La UPDS tiene un enfoque inclusivo que busca brindar oportunidades educativas a todos. «Nuestro sistema modular que permite cursar una materia por mes, hace que el aprendizaje sea más accesible, permitiendo que cada estudiante avance a su propio ritmo sin descuidar sus responsabilidades laborales o personales», explica el rector de la institución. Además, la universidad ofrece becas y adaptaciones curriculares para estudiantes en situación de vulnerabilidad o con discapacidad, reafirmando su compromiso con una educación accesible.

Formamos parte de redes académicas internacionales que nos permiten fortalecer nuestra presencia global, impulsar el intercambio de conocimiento y desarrollar iniciativas que beneficien a nuestra comunidad educativa»

La universidad está alineada con las tendencias del mercado laboral global. «Revisamos y actualizamos regularmente nuestro currículo para incluir las últimas tendencias y avances en tecnología introduciendo programas en inteligencia artificial, big data y automatización”, señala la autoridad. A través de convenios con empresas y organizaciones, los estudiantes acceden a prácticas profesionales y proyectos reales, potenciando sus oportunidades laborales.

Más allá del conocimiento técnico, la UPDS prioriza el desarrollo de habilidades blandas esenciales como liderazgo, comunicación efectiva, la toma de decisiones, la resolución creativa de problemas y trabajo en equipo. «El éxito profesional no solo depende de lo que se conoce, sino también de aplicar habilidades en entornos colaborativos y desafiantes», enfatiza el rector. La universidad fomenta el aprendizaje cooperativo mediante proyectos grupales y espacios de reflexión.

Desarrollamos proyectos que promueven la igualdad de género y la sostenibilidad»

Con un sólido plan de internacionalización, la UPDS ofrece programas de intercambio y colaboraciones con universidades y organismos internacionales. «Participamos en eventos científicos de otras instituciones, donde presentamos ponencias sobre diversas investigaciones, enriqueciendo así el intercambio de conocimiento”, afirma el rector. Estas iniciativas permiten a los estudiantes ampliar su experiencia académica y cultural.

La UPDS integra la responsabilidad social en su modelo educativo. «Desarrollamos proyectos que promueven la igualdad de género y la sostenibilidad», comenta el rector. A través de voluntariados y campañas ambientales, como de reciclaje, libres de humo, de reforestación y campañas navideñas los estudiantes adquieren conciencia social y liderazgo.

La combinación de conocimientos técnicos, competencias blandas y metodologías innovadoras hace que los egresados de la UPDS estén listos para enfrentar los desafíos laborales. «Desde el primer semestre, nuestros estudiantes resuelven problemas reales, y por ende además de desarrollar las competencias específicas de la carrera también desarrolla las competencias genéricas o blandas, lo que les permite transferir sus conocimientos, habilidades y valores a cualquier situación que se le presente en el ambiente laboral», concluye el rector.

La UPDS se posiciona como una institución que transforma la educación y forma profesionales capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

  • Fundación: Santa Cruz, 15 de septiembre de 2000.
  • Nro. de Carreras: 5 facultades que ofrecen 18 carreras; presenciales y 5 semipresenciales.
  • Nro. de Colaboradores: Más de 300 colaboradores
  • Nro. de estudiantes: Pregrado aprox. 26.000 y Postgrado aprox. 6.700 profesionales
  • Docentes en la UPDS: Más de 1.000 docentes
  • Docentes en la UPDS: Más de 1,000 docentes.
  • Acreditación y Reacreditación: Logramos la acreditación de Ingeniería Industrial y estamos en proceso de reacreditación por el Mercosur. Además, gestionamos la acreditación de Medicina.
  • Responsabilidad Social: Implementamos el programa Escuela de Emprendedores en Mineros, fortaleciendo nuestro compromiso social.
  • Movilidad Académica: Más de 400 estudiantes y docentes participaron en programas de movilidad en universidades de Latinoamérica y Europa.
  • Certificaciones ISO: Obtuvimos certificaciones ISO
  • Acreditación Latinoamericana: Logramos la acreditación en Red Latinoamérica, consolidando nuestro liderazgo regional.
  • Publicaciones Internacionales: Contribuimos al conocimiento global con artículos en revistas indexadas de prestigio.
  • Acción Social: Docentes y estudiantes participaron en campañas de apoyo ante incendios e inundaciones.
  • Deportes y Cultura: Participamos en campeonatos deportivos y de danzas, promoviendo talento e integración.
  • Presencia Nacional: Somos la única universidad con presencia en toda Bolivia, liderando la educación superior.

La UPDS ofrece educación de calidad basada en innovación, flexibilidad académica y formación integral. Destaca por su sistema modular, modalidades presencial y semipresencial, y su compromiso con la inclusión, brindando oportunidades accesibles. Además, desarrolla competencias prácticas y se enfoca en áreas estratégicas adaptadas al mercado laboral y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *