EducaciónMANAGEMENT EMPRESARIAL

UNIFRANZ se suma a los eventos: “Y SI NOS PONEMOS CREATIVOS” para promover creatividad e innovación en procesos educativos

El 19 y 26 de noviembre, UNIFRANZ fue parte de los eventos internacionales denominados “Y si nos ponemos creativos”, encuentros que agrupan a docentes de todo el mundo con el objetivo de socializar, compartir y definir estrategias creativas de trabajo para estudiantes en el aula.

Es necesario integrar a profesores bolivianos en este tipo de prácticas que buscan innovar y romper las teorías educativas para adaptarse a nuevos modelos de acción. Grandes expertos forman parte de los eventos que incluyen talleres de trabajo de docentes para docentes participantes.

En ellos se destaca la importancia del proceso creativo. La creatividad debe entenderse como un elemento transversal y buscar prácticas novedosas para aplicarla. El proceso STEAM, por ejemplo, incluye el área artística en todo momento. Si, por ejemplo, a un estudiante le gusta el arte, pero no las matemáticas, se puede combinar ambas para lograr mejores resultados.

Durante la primera jornada se tuvo como invitado especial a Rodrigo Fábrega, Presidente de Fundación Cruzando, quien realizó una conversación sobre el “Pensamiento Creativo y por qué resulta muy importante para cultivarlo desde la escuela». También fue parte Lisette Cerda, Ingeniera y Mentora de Inspira STEAM, y quien dio detalles sobre el «STEAM en la era de la Innovación y creatividad”.

El objetivo se centra en brindar una experiencia de clase creativa a los docentes para formar a un estudiante más creativo, más libre y que busca soluciones innovadoras para encontrar nuevos caminos en cada proceso.

Sobre UNIFRANZ

La Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ cumplió 27 años de trayectoria en educación superior y mantiene el compromiso de acompañar la evolución de la sociedad en este mundo globalizado. Su actual modelo pedagógico tiene un enfoque por competencias que se apoya en tres pilares: el saber, el saber hacer y el saber ser, a fin de formar profesionales con talento de clase mundial. Igualmente, UNIFRANZ considera vital la internacionalización en su visión de una universidad disruptiva y transformadora que apunta a cambiar el modelo educativo en Bolivia. Cuenta con una infraestructura de más 65.000 metros cuadrados construidos en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Unifranz obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001: 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *