UNICEF y la Gobernación de La Paz donan sillas de ruedas y recursos para niños con discapacidad

El evento de donación se realizó en ambientes del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Los niños y niñas beneficiados viven en municipios alejados del Departamento.
Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y UNICEF, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, donó 21 sillas de ruedas para niños y niñas con discapacidad que viven en las provincias. También se donaron 500 ejemplares de una cartilla con orientaciones sobre el ejercicio de los derechos de la niñez con discapacidad.
El evento de donación fue presidido por el gobernador del Departamento de La Paz, Santos Quispe, el secretario Departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe, la directora del Comité Departamental de Personas con Discapacidad de La Paz, Wendy Gómez, y la jefa a cargo de Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF Bolivia, María Delia Espinoza. La compra de las sillas fue posible gracias a las donaciones que realizan mensualmente los donantes individuales de UNICEF.
Sofia Laura, a nombre de las madres, padres, cuidadores con hijas e hijas con discapacidad, expresó “estamos realmente agradecidos, para nosotros es de gran ayuda porque nos va a ayudar a transportar a nuestros hijos. Nos va a facilitar el llevarlos al centro de salud, a que hagan el tratamiento, a la fisioterapia. Sufrimos porque los tenemos que llevar muchas veces cargados y es muy difícil bajar y subir del minibús. A veces no hay empatía en la sociedad. Los papás y mamás aquí presentes estamos muy agradecidos con la Gobernación y UNICEF”.

La jefa a cargo de Supervivencia y Desarrollo Infantil, María Delia Espinoza, se dirigió a los asistentes y expresó que “estas sillas van a sentar a las niñas y niños en la mesa para compartir con la familia, también van a permitirles llegar a los centros salud, seguir con su educación, ir a un parque y compartir con otros niños, en definitiva, integrarlos a su entorno y contribuir a que cumplan con sus derechos”.
“Estoy muy agradecido con UNICEF por el apoyo que nos está brindando. Las niñas y niños que más necesitan están en las provincias, en las áreas rurales. Las familias beneficiadas que se están recibiendo las sillas el día de hoy son las más necesitadas, las hemos identificado gracias al trabajo del Comité Departamental de Personas con Discapacidad. Hemos visto situaciones extremas, incluso algunas familias transportan a sus hijos, hijas en carretillas. Estamos dispuestos a seguir trabajando con UNICEF para responder a las necesidades más urgentes”, señaló el gobernador Quispe.
Celia, vive en el municipio de Quime, y su hijo Joel Edison de 13 años fue uno de los beneficiarios de las sillas. “Hoy he llegado aquí a la Gobernación cargando a mi hijo en aguayo. La silla nos va a ser de gran ayuda. Ahora lo vamos a poder llevar a todo lado. Nos privábamos de compartir momentos en familia, ahora va a poder salir con su hermana mayor y sus hermanos menores”, expresó.
Las cartillas con orientaciones sobre el ejercicio de los derechos de la niñez con discapacidad van a ser distribuidas en todo el Departamento de La Paz, para orientar a las familias sobre la legislación que protege sus derechos y los servicios que tienen disponibles.
El 3 de diciembre de 1992, las Naciones Unidas declararon el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo principal de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. En este contexto, se reconoce que niñas, niños y adolescentes con discapacidad gozan de los mismos derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y tienen derecho a ejercerlos y disfrutar de las mismas oportunidades que el resto de los niños. A 35 años de esta declaración, es fundamental seguir impulsando acciones que involucren a las autoridades, familias y la sociedad en general para construir un mundo más inclusivo, eliminando las barreras que limitan o dificultan la participación plena de las personas con discapacidad.