RSE

“Semillas Para el Futuro” de Huawei: Transformando vidas con tecnología y educación

Huawei Bolivia – Tecnología – Programas de RSE – Semillas para el Futuro – Educación – Desarrollo Social – Formación

Cristhian Landívar, especialista en Relaciones Públicas y encargado del ecosistema de RSE de Huawei en Bolivia

En un mundo cada vez más digitalizado, Huawei se posiciona como un referente en RSE, impulsando proyectos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo social. Cristhian Landívar, especialista en Relaciones Públicas y encargado del ecosistema de RSE de Huawei en Bolivia, detalla cómo la empresa está marcando la diferencia en comunidades y liderando el cambio hacia un futuro inclusivo y sostenible.

El compromiso con el desarrollo social, la educación y la sostenibilidad son los pilares de los proyectos de RSE de Huawei. “Creemos firmemente en el talento de los jóvenes y en el poder transformador de la tecnología para mejorar la calidad de vida”, expresó Landívar. Programas como Semillas para el Futuro reflejan esta visión al empoderar a jóvenes con habilidades tecnológicas avanzadas, promoviendo inclusión, accesibilidad y aprendizaje continuo.

Huawei contribuye a un desarrollo más equilibrado y accesible, asegurando un futuro más inclusivo y sostenible para las próximas generaciones«

La RSE juega un papel clave en transformar vidas en comunidades vulnerables donde Huawei opera. Según Landívar, iniciativas como Semillas para el Futuro abren puertas a oportunidades laborales y de emprendimiento. “Fomentamos la igualdad de oportunidades, el desarrollo de habilidades digitales, y el acceso a herramientas educativas que faciliten la inserción en un mercado laboral cada vez más digitalizado”, destacó.

Huawei visualiza un crecimiento significativo en sostenibilidad en Bolivia, impulsado por la tecnología y la educación. “Huawei está comprometido en fortalecer la educación tecnológica en Bolivia ya que creemos que la innovación y el acceso a la tecnología son esenciales para garantizar un futuro sostenible”, afirmó Landívar. La transferencia de conocimientos y el impulso al sector de telecomunicaciones son clave para afrontar los desafíos del siglo XXI.

La digitalización es el núcleo de los proyectos de RSE de Huawei. “La tecnología es una herramienta esencial para el desarrollo social equitativo”, señaló Landívar. A través de programas como Semillas para el Futuro, Huawei fomenta habilidades en inteligencia artificial, computación en la nube y conectividad, preparando a los jóvenes para liderar el futuro digital.

La brecha digital y la falta de infraestructura son desafíos significativos. Huawei ha trabajado con gobiernos, comunidades y diversas entidades para reducir estas barreras. “Huawei busca empoderar a los jóvenes bolivianos con herramientas tecnológicas necesarias para que participen activamente en el futuro digital del país”, explicó Landívar.

Hacia 2025, Huawei busca integrar aún más la RSE en su estrategia empresarial, enfocándose en la educación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Asimismo, crear alianzas con gobiernos, organizaciones y otras empresas. “Continuaremos empoderando a las nuevas generaciones, especialmente a mujeres y jóvenes de sectores vulnerables, para que aprovechen las oportunidades del mundo digital”, concluyó Landívar.

No hay mayor gratificación que saber que hemos ayudado a abrir puertas para que jóvenes accedan a conocimientos tecnológicos avanzados, los cuales pueden aplicar para transformar sus comunidades y el país«

Con una combinación de visión, innovación y compromiso, Huawei continúa liderando el camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo en Bolivia.

  • Fundación: Huawei, fundada en 1987 por Ren Zhengfei en Shenzhen, China, comenzó distribuyendo conmutadores telefónicos PBX. Desde entonces, ha evolucionado como líder global en tecnologías de la información y comunicación (TIC). En Bolivia, opera desde 2007, contribuyendo al desarrollo digital del país.
  • Inicio del primer programa de RSE: El programa Semillas para el Futuro de Huawei fue lanzado en 2008 en Tailanda. En Bolivia, el programa comenzó en 2017.
  • Mayor satisfacción: Ver cómo cada joven que participa en el programa crece profesionalmente y encuentra un camino hacia un futuro lleno de oportunidades.
  • Reconocimientos: El programa recibió este 2024 el reconocimiento «Industrias con Impacto» otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Unión Europea (UE) y el medio InfoRSE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *