Se lanza la 2a Edición del Summit de Venture Capital e Inversión de Impacto de Bolivia (VCILAT)

- CAINCO y Fundación IES con el apoyo de COSUDE, se aliaron para fortalecer el VCILAT como el Foro que busca posicionar a Bolivia en la industria del Venture Capital y la Inversión de Impacto con el fin de diversificar las opciones de inversión e innovación social en el país.
- Tras una exitosa versión en 2022 que contó con 370 participantes, 37 panelistas y 15 fondos de VC, este año el Summit integrará las tendencias de inversión que busca intencionalmente generar impacto social y ambiental positivo, ofreciendo una alternativa tanto a capital privado como filantrópico.
- Entre los expertos y temáticas esenciales del Summit se enfocará en las tendencias tecnológicas para startups de impacto, el Corporate Venturing que promueve la inversión en startups desde las corporaciones, las innovaciones financieras de la inversión de impacto para generar un alto impacto social y/o ambiental positivo además de retorno financiero, entre los temas más relevantes.
CAINCO y Fundación IES con el financiamiento de la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación en Bolivia (COSUDE), unieron fuerzas para la realización la 2da edición del VCILAT (www.vcilat.com) con el fin de promover las oportunidades de inversión en startups y emprendimientos que escalan a través de tecnología e innovación social. Se busca cerrar las brechas de financiamiento mediante instrumentos novedosos, que incluyen capitales de riesgo e inversiones de impacto en regiones emergentes que ofrecen oportunidades de mercado con un alto impacto económico, social y ambiental.
Los organizadores apuestan a que un ecosistema próspero y sostenible se desarrolla cuando trabaja en conjunto y crean los puentes necesarios entre lo que parece ‘opuesto’ o ‘diferente’. Unir en el VCILAT las tendencias de Venture Capital e Inversión de Impacto, creará los lazos necesarios para atraer más financiamiento a regiones que usualmente no están en el radar de quiénes son tendencia.
Las tendencias a nivel mundial muestran que las brechas entre las industrias del Venture Capital y la Inversión de Impacto cada vez se difuminan, sobre todo en contextos latinoamericanos donde las oportunidades de generación de mercado están fuertemente vinculadas con el desarrollo económico, social y ambiental de su regiones y poblaciones.
Una de las novedades de este año se enfocará en crear alianzas entre los ecosistemas emprendedores y empresariales, de inversión e innovación social de Paraguay, Norte de Argentina y Chile y el Sur de Perú donde Bolivia puede generar un diálogo más horizontal debido a que sus composiciones empresariales, sociales y culturales son muy similares.
El lanzamiento en Bolivia se realizó en CAINCO y convocó al sector privado, público y tercer sector para formar parte de esta oportunidad de ser anfitriones como un ecosistema emprendedores y empresarial íntegro y colaborativo, para atraer las mejores oportunidades de articulación comercial entre startups, empresas, corporaciones, cooperación, inversionistas y expertos de diferentes industrias.
En las próximas semanas, se realizarán eventos de lanzamiento en los 4 países prioritarios donde ya se encuentran confirmados aliados en las siguientes regiones: Tucumán, Jujuy, Asunción, Antofagasta, Santiago de Chile y Lima. Y en los próximos meses, tanto CAINCO como Fundación IES en el marco del VCILAT, realizarán diferentes eventos académicos y formativos para preparar actores clave y empresarios bolivianos en las tendencias del sector para nivelar sus conocimientos en vista del Summit de Agosto.