Banca

Revolut y los neobancos dominan el mercado de nuevas cuentas en España en 2024

La app financiera Revolut ha alcanzado casi el 20% de las nuevas altas de clientes en España, superando a gigantes de la banca tradicional como BBVA, Santander y CaixaBank. Según el reciente Estudio del Comportamiento Financiero de los Particulares en España 2024, elaborado por Grupo Inmark, los neobancos, encabezados por Revolut, representan ya el 53% de las nuevas relaciones bancarias en el país. Este estudio se basa en entrevistas a 12,000 personas y refleja una tendencia creciente hacia la banca digital.

Con 3,5 millones de usuarios en España, Revolut ha logrado posicionarse como un competidor serio al ofrecer condiciones atractivas, como cuentas remuneradas con un interés de hasta el 3,56% y la posibilidad de realizar pagos sin comisiones en el extranjero. Actualmente, el neobanco británico controla el 19,8% de las nuevas cuentas abiertas, superando a BBVA (12,9%), Santander (12,5%) y CaixaBank (9,9%).

La situación económica, marcada por fluctuaciones en las tasas de interés establecidas por el Banco Central Europeo (BCE), ha impulsado a muchos consumidores a buscar alternativas de ahorro e inversión fuera de la gran banca. Según el informe, un 6,8% de los españoles ha comenzado una relación financiera nueva en el último año, lo cual se traduce en un aumento respecto al 5-5,5% registrado en años anteriores. En este contexto, los neobancos han captado la atención de un mercado en transformación, especialmente por la ausencia de comisiones y sus ventajas en operaciones internacionales.

La directora de Estudios Multicliente en Grupo Inmark, Ana Delia Revilla, afirma que la diversificación bancaria se ha vuelto más común desde la pandemia. Además, la mayoría de las nuevas cuentas en 2024 se han abierto a través de aplicaciones y sitios web, en contraste con el 42,1% que sigue recurriendo a las sucursales físicas. Los neobancos destacan por su enfoque en una experiencia de usuario sencilla y sin comisiones, lo que los hace particularmente populares entre los clientes jóvenes de entre 18 y 30 años.

A pesar de su rápido crecimiento, los neobancos enfrentan el desafío de ampliar su cartera de productos para incluir servicios más complejos, como hipotecas y préstamos, y así fortalecer su rentabilidad y relación con los clientes. Mientras que Revolut ya está trabajando en nuevas ofertas, el estudio destaca que el éxito a largo plazo dependerá de la capacidad de estos bancos para mejorar la retención de clientes a través de la venta cruzada y otros incentivos.

La gran banca, por su parte, sigue manteniendo su relevancia en el mercado. Según el informe de Grupo Inmark, CaixaBank continúa siendo la entidad con mayor penetración en el mercado, con un 39,4% de los clientes bancarios en España. Le siguen BBVA con el 26,8%, Santander con el 24,5%, y Sabadell con un 10,2%. Aunque los bancos tradicionales aún dominan, el estudio sugiere que su cuota de mercado podría verse afectada si los neobancos continúan expandiendo su oferta y captando nuevos usuarios.

La irrupción de Revolut y otros neobancos en el mercado español es una señal de los cambios profundos que atraviesa la industria bancaria, impulsados por la tecnología y la demanda de condiciones económicas más competitivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *