MANAGEMENT EMPRESARIALTecnología

¿Qué trabajos está creando la inteligencia artificial y cómo prepararse para ellos?

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras de nuestro tiempo. Su aplicación en diversos campos y sectores está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Pero, ¿qué impacto tiene la IA en el mercado laboral? ¿Está creando o destruyendo empleos? ¿Qué habilidades se necesitan para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología?

Según un informe del Foro Económico Mundial, la IA y otras tecnologías emergentes podrían desplazar a 85 millones de puestos de trabajo para 2025, pero también crearían 97 millones de nuevos empleos. Esto implica que habrá una demanda creciente de profesionales capacitados en el uso y desarrollo de la IA, así como de otras competencias transversales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.

Aquí te presentamos seis trabajos que la IA está creando y qué tipo de preparación requieren, según una investigación realizada por la BBC.

1) Ingeniero/a de datos: es el encargado/a de recolectar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos para extraer información útil para la toma de decisiones. Para ello, utiliza herramientas de programación, estadística y machine learning (aprendizaje automático). Se requiere una formación en ciencias de la computación, matemáticas, ingeniería o áreas afines, así como conocimientos de lenguajes como Python, SQL o R.

2) Especialista en IA: es el responsable de diseñar, desarrollar e implementar soluciones basadas en IA para resolver problemas complejos en diversos dominios. Para ello, utiliza técnicas avanzadas de machine learning, deep learning (aprendizaje profundo), procesamiento del lenguaje natural o visión artificial. Se requiere una formación en ciencias de la computación, matemáticas, ingeniería o áreas afines, así como conocimientos de lenguajes como Python, TensorFlow o PyTorch.

3) Científico/a de datos: es el profesional que aplica métodos científicos para analizar datos y generar conocimiento e innovación. Para ello, combina habilidades de programación, estadística, machine learning y comunicación. Se requiere una formación en ciencias de la computación, matemáticas, estadística o áreas afines, así como conocimientos de lenguajes como Python, SQL o R.

4) Analista de negocio: es el encargado/a de identificar las necesidades y oportunidades de negocio de una organización, así como de proponer e implementar soluciones basadas en datos y tecnología. Para ello, utiliza herramientas de análisis, visualización y modelado de datos, así como conocimientos de gestión empresarial. Se requiere una formación en administración, economía, ingeniería o áreas afines, así como conocimientos de herramientas como Excel, Power BI o Tableau.

5) Desarrollador/a web: es el profesional que crea y mantiene sitios web utilizando lenguajes de programación, frameworks y librerías. Para ello, debe dominar tanto el front-end (la parte visual y funcional del sitio web) como el back-end (la parte que se encarga del almacenamiento y procesamiento de los datos). Se requiere una formación en ciencias de la computación, ingeniería o áreas afines, así como conocimientos de lenguajes como HTML, CSS, JavaScript o PHP.

6) Experto/a en ciberseguridad: es el responsable de proteger los sistemas informáticos y los datos de una organización frente a amenazas externas o internas. Para ello, utiliza herramientas y técnicas de detección, prevención y respuesta a incidentes cibernéticos. Se requiere una formación en ciencias de la computación, ingeniería o áreas afines, así como conocimientos de sistemas operativos, redes y protocolos.

Estos son solo algunos ejemplos de los trabajos que la IA está creando y que demandan una formación específica y actualizada. Sin embargo, también hay otras profesiones tradicionales que se están adaptando y evolucionando gracias a la IA, como el periodismo, la medicina, el derecho o la educación. En estos casos, se requiere una formación complementaria en herramientas y conceptos de IA, así como una actitud de aprendizaje continuo y adaptación al cambio.

La IA es una tecnología imparable que ofrece grandes beneficios, pero también grandes desafíos. Por eso, es importante estar preparados para aprovechar sus oportunidades y minimizar sus riesgos. ¿Estás listo/a para el futuro del trabajo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *