Potentes aliados visuales para transformar tus ideas en emprendimientos exitosos

Las aplicaciones como Canva, Freepik o Colorffy facilitan a los emprendedores la creación ágil y accesible de presentaciones, logotipos, infografías y otros elementos visuales, incluso sin requerir conocimientos avanzados, gracias a herramientas de diseño en línea. Además, en muchos casos, estas herramientas son gratuitas.
Estas plataformas de diseño en línea son de gran utilidad para emprendedores y nuevas empresas, ya que posibilitan la realización de trabajos con un aspecto «profesional» sin requerir habilidades avanzadas ni una inversión significativa en términos de tiempo o dinero. Aquí mencionamos algunas de las más destacada
Para empezar a diseñar de inmediato
Son muchas las herramientas que ofrecen planes gratuitos, con opción a otros de pago, para empezar a diseñar de inmediato. Una de ellas es Canva, una plataforma australiana de diseño gráfico simplificado que permite crear presentaciones, logos, carteles y ‘flyers’, entre otros materiales, a partir de plantillas predeterminadas. Este programa de diseño también cuenta con un banco de recursos que incluye fotografías, vectores, gráficos y fuentes, y permite que varias personas trabajen a la vez, así como descargar los contenidos en distintos formatos.
Un servicio muy similar al anterior lo presta la española Genially, que pone especial énfasis en las creatividades interactivas y animadas. En esta línea también trabajan la canadiense Snappa o la también australiana Desygner. Por su parte, Figma (propiedad de Adobe) se enfoca en la edición gráfica vectorial y la generación de prototipos.
Más centrada en la creación de presentaciones, aunque también cuenta con funciones de diseño, está Prezi. De origen estadounidense, esta plataforma se distingue por contar con una zona de presentación ubicada en un espacio 2.5D (aparenta tener profundidad y volumen, aunque en realidad es plano).
Representar datos de forma atractiva
La herramienta de diseño británica Flourish posibilita la creación de diversos tipos de gráficos a partir de datos recopilados en hojas de cálculo u otras fuentes, con el propósito de lograr una visualización sencilla y atractiva. En el mismo ámbito, Looker Studio (anteriormente Google Data Studio) es un software que permite a los usuarios generar paneles interactivos e informes a partir de datos.
Por otro lado, la estadounidense Visme ayuda en la creación de infografías a partir de datos, y también ofrece la capacidad de generar presentaciones, documentos y otros materiales impresos.
Tanto Flourish como Visme tienen versiones gratuitas y de pago, mientras que todas las funciones de Looker Studio se pueden utilizar sin costo alguno.
En busca de recursos
Para los emprendedores que tienen en mente el diseño que quieren, pero necesitan recursos para llevarlo a cabo, también hay herramientas disponibles. Una de ellas es Freepik, una plataforma española que cuenta con un banco de fotos, vídeos, iconos y vectores descargables. Bajo esta misma compañía se encuentran también Flaticon, que permite descargar iconos y pegatinas en diferentes formatos, y Slidesgo, que ofrece plantillas para Google Slides y PowerPoint. Las tres se pueden utilizar de forma gratuita, aunque también cuentan con planes de pago.
Por otro lado, en Graphicmama se pueden descargar bajo pago vectores de personajes de dibujos animados, así como GIFs o plantillas para presentaciones. Asimismo, para obtener imágenes de alta calidad también existen bancos como Unsplash, Pexels y Pixabay (propiedad de Canva).
Elegir la tipografía y los colores adecuados
También existen herramientas de diseño que ayudan a los emprendedores a encontrar la tipografía y los colores más adecuados para sus creatividades. Por un lado, páginas web como DaFont, FontSquirrel, Font Meme o Urban Fonts permiten descargar fuentes de forma gratuita para incorporarlas a los diseños. Además, la mayoría de ellas se pueden instalar en programas que incluyan editor de texto.
Por otro lado, con plataformas como Colorffy, Coolors o Color Hunt se pueden obtener paletas de colores que funcionan visualmente y el código de cada uno de sus tonos en distintos formatos, como HEX y RGB. Así, el encargado del diseño solo debe copiarlos y pegarlos en el ‘software’ que utilice para obtener el color exacto. Las dos primeras cuentan con planes gratuitos y de pago, mientras que la segunda no tiene coste alguno.
La tecnología democratiza el diseño poniendo a disposición de cualquier profesional herramientas que permiten crear materiales de forma rápida y sencilla. Esto es especialmente útil para los emprendedores, que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos suficientes para contratar a un equipo profesional.