TechnologyTecnología

¿Por qué el 70% de las personas es amable con ChatGPT pero no por educación?

El impacto de la cortesía en la interacción con la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las innovaciones tecnológicas más significativas de nuestra era. Recientemente, OpenAI anunció que su chatbot ha alcanzado los 400 millones de usuarios activos semanales, una cifra que supera la población de la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, más allá de su creciente adopción, un aspecto interesante ha surgido en la manera en que los usuarios interactúan con estas tecnologías.

La cortesía como norma al interactuar con la IA

Un estudio reciente reveló que el 70% de los usuarios emplea un tono cortés al comunicarse con chatbots como ChatGPT o Gemini. Si bien la mayoría lo hace por hábito o simple educación, existe un porcentaje que adopta esta práctica por una razón diferente: la preocupación por el futuro de la inteligencia artificial y el temor a sus posibles consecuencias.

Según la encuesta realizada en Estados Unidos y Reino Unido, el 20% de los participantes admitió que la razón detrás de su trato respetuoso con la IA radica en el miedo a que una eventual rebelión de las máquinas pudiera poner en peligro a la humanidad. Películas como Terminator han alimentado esta preocupación, influyendo en la percepción que algunas personas tienen sobre el avance de la tecnología y su posible autonomía en el futuro.

La otra cara de la moneda: quienes no ven sentido en la cortesía

A pesar de que la mayoría de los usuarios opta por un trato cordial con los chatbots, un 30% considera innecesario mostrar respeto a un programa informático. Para este grupo, la IA no posee conciencia ni emociones, por lo que no hay razón alguna para hablarle con cortesía. No obstante, algunos estudios sugieren que mantener una comunicación educada con la IA puede mejorar la comprensión de las solicitudes y, en consecuencia, ofrecer respuestas más precisas y detalladas.

La humanización de la IA y su impacto en nuestra percepción

Uno de los factores que podría explicar la tendencia a tratar con respeto a la inteligencia artificial es el esfuerzo de los desarrolladores por hacer que los chatbots sean cada vez más naturales en sus respuestas y comportamiento. A medida que la IA se vuelve más sofisticada y humana en su interacción, las personas tienden a responder con la misma cortesía que emplearían con un ser humano.

Independientemente del motivo detrás de esta actitud, lo cierto es que la forma en que interactuamos con la IA refleja nuestra percepción sobre la tecnología y su posible rol en el futuro. Ya sea por simple educación o por un temor latente a una eventual sublevación de las máquinas, el hecho de que la mayoría de las personas trate con respeto a los chatbots es una señal de cómo la inteligencia artificial está moldeando nuestras interacciones cotidianas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *