Marketing

Nissan reestructura su producción en América Latina y deja de fabricar en Argentina

Nissan ha confirmado una reestructuración estratégica en su producción para América Latina, lo que implica el cese de la fabricación de vehículos en Argentina. Sin embargo, la compañía continuará operando en el país con su red de ventas y servicios. La producción de la pickup Nissan Frontier se trasladará a México a partir de 2026, lo que responde a un plan de optimización de recursos y adaptación a las dinámicas del mercado automotriz global.

Reestructuración y traslado de producción Desde finales de 2025, Nissan dejará de fabricar vehículos en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y trasladará la producción de la Nissan Frontier a su planta en CIVAC, Morelos, México. Este movimiento forma parte de la estrategia de la compañía para consolidar la manufactura de pickups en un solo centro regional. Además, Nissan continuará operando sus fábricas en Aguascalientes y Resende, Brasil, garantizando el abastecimiento de vehículos para los 70 mercados a los que exporta.

La planta de CIVAC cuenta con dos líneas de producción, de las cuales la C2 se dedicará exclusivamente a la fabricación de pickups, permitiendo a Nissan mejorar la eficiencia operativa y responder con mayor agilidad a las fluctuaciones del mercado. A la par, las plantas de Aguascalientes seguirán ensamblando modelos estratégicos, mientras que en Brasil se preparan nuevos lanzamientos de SUV.

Impacto en la economía y los trabajadores argentinos Argentina ha sido una región clave para Nissan desde que inició su producción en Córdoba en 2018. No obstante, la capacidad de producción instalada para 80.000 unidades anuales nunca se alcanzó, y la línea de pickups operaba a un ritmo de apenas 12.000 vehículos por año. Esta situación llevó a la compañía a reestructurar sus operaciones y tomar la decisión de trasladar la producción a México.

Desde finales de 2025, Nissan dejará de fabricar vehículos en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y trasladará la producción de la Nissan Frontier a su planta en CIVAC, Morelos, México.

Si bien la marca ha intentado minimizar el impacto en su plantilla laboral mediante la reubicación de operarios en otras áreas, aún queda la incertidumbre sobre el destino de entre 300 y 400 trabajadores. Asimismo, la salida de Nissan coincide con la discontinuación del modelo Alaskan de Renault, que también cesará su producción en la planta cordobesa a fines de 2025.

Un mercado en transformación A pesar de la salida de Nissan de la producción en Argentina, la empresa mantiene una fuerte presencia en la región, dado que América Latina representa el 15% de sus ventas globales y el 25% de su producción. En 2024, la compañía reportó un crecimiento del 6% en ventas en la región, alcanzando las 426.000 unidades comercializadas.

Este cambio no significa el fin de Nissan en Argentina, sino una reorganización de su estrategia industrial. La empresa seguirá operando con sus 65 concesionarios en el país, ofreciendo servicio y soporte postventa a sus clientes. Además, la alianza entre Nissan y Renault sigue vigente, aunque cada marca continúa operando con independencia en sus respectivas decisiones productivas y comerciales.

La reestructuración de Nissan en América Latina marca un cambio en la estrategia de manufactura de la compañía, consolidando su producción en México para mejorar la eficiencia y competitividad. Mientras que el cierre de la planta en Argentina genera incertidumbre para muchos trabajadores, la marca reafirma su compromiso con el mercado argentino a través de su red de ventas y servicio. En un contexto de transformación global del sector automotor, Nissan busca optimizar su modelo de negocio sin perder presencia en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *