Nepal y su apuesta por carreteras con plástico reciclado
![](https://www.magazinemanagement.gm-bolivia.com/wp-content/uploads/2025/02/1000100877.jpg)
Cada año, el mundo genera más de 400 millones de toneladas de plástico, gran parte de ellas en forma de envases de un solo uso que terminan acumulándose en vertederos y océanos. Ante este desafío, algunos países han explorado alternativas innovadoras para reutilizar estos desechos. Una de ellas es el uso de plástico triturado en la construcción de carreteras, una técnica que ya se ha probado en India, Singapur, Sudáfrica y otras naciones. Ahora, Nepal ha decidido sumarse a esta iniciativa con proyectos piloto que podrían transformar la infraestructura vial del país y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental del plástico.
Carreteras con plástico: una solución en expansión
El concepto detrás de estas carreteras es sencillo pero ingenioso: en lugar de ver el plástico desechado como un problema, se convierte en un recurso útil para mejorar el pavimento. En Nepal, la organización Green Road Waste Management ha liderado esta iniciativa, logrando incorporar plástico triturado en aproximadamente 1.5 kilómetros de carreteras en la ciudad de Pokhara, un centro urbano de 600.000 habitantes. Según su fundador, Bimal Bastola, cada kilómetro construido con esta técnica puede reutilizar hasta dos toneladas de plástico que de otro modo terminarían en la basura.
El sistema no reemplaza por completo el alquitrán tradicional, pero sí lo complementa al recubrir los agregados con plástico triturado antes de la mezcla final. Este enfoque no solo permite dar un nuevo uso a los desechos más difíciles de reciclar, sino que también presenta beneficios adicionales, como la reducción de costos en materiales y una mayor resistencia del pavimento. Se ha demostrado que estas carreteras son más duraderas, con menor absorción de agua, lo que reduce el deterioro por lluvias e incrementa su vida útil.
Un camino prometedor, pero con interrogantes
Si bien la idea ha sido bien recibida en Nepal y otros países, algunos expertos advierten que aún es necesario realizar más estudios para evaluar su impacto a largo plazo. Instituciones como el Banco Mundial han señalado que, aunque los resultados iniciales son prometedores, aún quedan dudas por resolver. ¿Cuáles son las emisiones generadas durante la fabricación de este asfalto? ¿Existe riesgo de liberación de microplásticos con el tiempo? ¿Cómo se manejarán estos materiales al final de su vida útil?
![](https://www.magazinemanagement.gm-bolivia.com/wp-content/uploads/2025/02/1000100879.webp)
Pese a estas incógnitas, el gobierno nepalí está abierto a continuar con los ensayos y evaluar su viabilidad a mayor escala. En 2025, se planea aplicar esta tecnología en un cruce de la capital, Katmandú, como parte de un proyecto piloto respaldado por el Departamento de Carreteras. Si los resultados son positivos, el país podría expandir esta iniciativa y posicionarse como un referente en la integración de plásticos reciclados en la infraestructura vial.
La construcción de carreteras con plástico reciclado representa una alternativa innovadora para reducir la contaminación y mejorar la calidad del pavimento. Aunque aún hay desafíos por superar, Nepal está dando pasos importantes en la exploración de esta tecnología. Si los estudios confirman sus beneficios a largo plazo, podríamos estar ante una solución sostenible y eficiente para gestionar los residuos plásticos en todo el mundo.