¡Negocios que necesitas conocer para no quedarte atrás!

Si bien el hombre se renueva constantemente para solucionar sus problemas y necesidades en cuanto a la salud, la pobreza, la naturaleza y otros, la pandemia hizo que este paso a la innovación sea aún más acelerado. Es ahí entonces donde nos dimos cuenta de quiénes en momentos difíciles ven este hecho como una oportunidad y pensando en ello, te traemos siete sectores de negocios que podrían no solo ayudarte a dirigir tu proyecto sino también a ver si estás un paso más adelante que otros.
1. Pagos por internet a través del móvil
Ya era algo que se veía venir sobre todo por las entidades financieras donde para realizar pagos, transferencias y demás lo puedes hacer ahora desde la comodidad de tu hogar. Lo interesante aquí es que estudios relatan que las tarjetas de crédito e incluso el “dinero papel” podrían desaparecer y por tanto el pago será mediante el dispositivo móvil. De acuerdo al estudio “El consumidor en 2030” realizado por la escuela de Negocios ESADE señala que las gestiones comerciales se realizarán por el celular como actualmente pasa en Suecia donde más del 90% hace este tipo de transacciones, incluyendo la del transporte público.
Esta por hecho que diferentes negocios adaptarán esta nueva forma de paga para sus clientes potenciarios.
2. Emprendimientos verdes
Son aquellos que van dirigidos al cuidado del medio ambiente con el cual se busca crear conciencia a través de la sostenibilidad, entendiéndose no como un gasto sino como una inversión. Este tipo de emprendimientos “eco amigable” se logra creando un plan estratégico dirigido a mejorar nuestro entorno natural y generar impresión en las personas para que el reciclaje sea un hábito.
Uno de los emprendimientos que está causando furor es la de José Adolfo Quisocala Condori, un niño de 14 años de Arequipa, Perú, que logró fundar su emprendimiento “Eco Banco del Estudiante”, un proyecto que promueve la recolección de residuos sólidos, cuya función de esta gestión la denomina como “Eco Moneda”. En otras palabras el niño que quiera abrir una cuenta, que desee ahorrar y realizar operaciones financieras, deberá entregar botellas de plástico u otros tipos de desechos sólidos al banco para que el mismo pueda realizar la transacción del valor acumulado de los desechos. De acuerdo a José este proyecto no es lucrativo pues busca ayudar a las personas y al entorno en el que vive.
3. Cuidados a los animales
Si eres de las personas que les gusta tener cachorros o gatos en casa y no cuentas con suficiente tiempo para cuidarlos o bañarlos, existen emprendimientos que resuelven este problema. Tal es el caso de “SNAU” un emprendimiento que radica en Madrid, España y que además de ser una guardería, es una peluquería y brinda otros servicios como pasear a tu perro o adiestrarlo.
Sin duda este es un campo que poco a poco va incrementándose porque hay demanda de parte de los consumidores de este tipo de servicios, si tienes pensado inaugurar un emprendimiento relacionado al caso y te gustan los animales este es un buen camino.
4. Robots
Catalogado como uno de los negocios más caros es también uno de los más rentables para empresas grandes.
La robótica busca alternativas para facilitar y optimizar cualquier tarea productiva. Limpiar tu dormitorio, la sala y otros espacios, son actividades que pronto una maquina lo va a hacer por tí. Por ejemplo la compañía de deliverys iFood implementará en Colombia para inicios de este año, robots que serán capaces de ir a la cocina recoger los pedidos y enviarlos hasta el cliente.
De acuerdo a su country manager, Camilo Sarasti, estos robots fueron desarrollados en alianza con empresas estadounidenses quienes conforme a las pruebas que realizan a los robots se determinará cuánto tiempo tarda en llegar un autómata a su destino, cuánto puede cargar, entre otras características. Por otro lado, iFood también apuesta por drones de entrega a domicilio, un proyecto que está en elaboración.
Es así que apostar por este negocio no solo requiere de profesionales en el área sino también de una gran inversión, con un beneficio único, el ser perdurable en el tiempo.
5. Tiendas de impresión en 3D
Al igual que el anterior son negocios caros pero se cree que estas impresoras bajarán de precio, tanto así que cualquier persona será capaz de fabricar productos como si de una pequeña fábrica se tratase.
Varias empresas ven esta herramienta como algo innovador, pues la idea de personalizar collares, artículos, accesorios para el hogar o para uso personal puede ser de gran demanda para aquellos consumidores exigentes.
Un negocio dedicado a la impresión 3D es la de Home Inspections Squared, que se encarga de reponer y cambiar piezas rotas de cerraduras y otros problemas en casa y que difícilmente se las encuentra en el mercado digital.
6. Emprendimientos dirigidos a la salud mental
Creció considerablemente en este periodo de confinamiento por la pandemia debido a que muchos sufrieron estrés, ansiedad, depresión y otras patologías.
Entre uno de los emprendimientos que podemos nombrar es Terapi.cl, una plataforma online que ofrece terapia psicológica con terapeutas profesionales. Terapi conecta a personas que quieran consultar con profesionales en el área a un precio menos costoso que una cita presencial. Este tipo de negocios además de ser 50% menos costoso (así lo asegura su plataforma digital) ayuda a personas que sufren de síntomas que dañan a la salud mental.
7. Negocios de realidad virtual
Es uno de los negocios que tendrá un gran impacto al momento de elegir un determinado producto. Según un estudio realizado por Nielsen en 2017 reveló que el 84% de los espectadores de realidad virtual (RV) mostraron un recuerdo de una marca en comparación con solo el 53% de los que vieron publicidad de un video. Te nombraremos tres empresas que apuntan a esta innovación de vender sus productos mediante la RV: Volvo, VELUX con MyDaylight y Greenpeace.
Ahora que sabes cuáles son los negocios que están apuntando a mercados diferentes de hace medio decenio atrás, nos cabe preguntar ¿estamos atrasados para el presente?
Celinda Quisbert Ch.
Periodista
Magazine Management