Marsia Taha, un homenaje a la gastronomía boliviana y su herencia cultural

En una emotiva declaración, la reconocida chef boliviana Marsia Taha expresó que el reconocimiento que recibe es, en realidad, un tributo a la gastronomía de Bolivia y, sin duda, a su dedicado equipo. “A pesar de ser un reconocimiento individual, yo lo veo como un reconocimiento a la gastronomía en Bolivia. Por supuesto, a mi equipo, un cocinero jamás crece solo”, destacó Taha, quien a sus 35 años ya ha dejado una huella imborrable en el mundo culinario.
Durante una reciente entrevista con EFE, Taha enfatizó que la cocina actual implica mucho más que simplemente preparar platillos deliciosos.
“Cocinar hoy engloba muchos patrones. No es solo cocinar rico, sino qué historia tiene tu cocina, qué técnica, qué ingredientes y sabores”, señaló la chef, hija de padre palestino y madre boliviana.
La chef resaltó el valor único de la cocina boliviana, que se distingue por sus “productos únicos” y su riqueza cultural. Tras más de una década en el reconocido restaurante Gustu, que ocupa el puesto 23 en la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023, Taha ha sido una de las fundadoras de Sabores Silvestres, una iniciativa que busca promover la accesibilidad a ingredientes de la Amazonía boliviana y apoyar la sostenibilidad de las comunidades tradicionales.
En su búsqueda por resaltar los conocimientos culinarios de las comunidades indígenas de la Amazonía, Taha ha explorado técnicas ancestrales de cocción, como la preparación de alimentos en hojas de palma y troncos de bambú.
“Cuando conoces mi cocina, tienes que venir con la mente abierta porque vas a conocer no solo nuevos sabores, sino nuevos productos. Puede que te toque una cola de lagarto o un insecto”, comentó.
Entre los ingredientes que Taha destaca se encuentran la carne de lagarto, proveniente de proyectos sustentables de comunidades indígenas, y las hormigas culonas, que se cosechan anualmente. También mencionó las larvas de tuyu-tuyu, una fuente de proteínas consumida tradicionalmente en la región.
Además, la chef ha puesto especial énfasis en las propiedades de la hoja de coca, un ingrediente que utiliza en una variedad de preparaciones.
“Con la hoja de coca elabóro mantequilla, pan, dulces y helados. El arte está en usar los ingredientes correctos y en las cantidades adecuadas”, explicó.
Próximamente, Marsia Taha abrirá su nuevo restaurante ‘Arami’, que significa “pedacito de cielo” en guaraní. Este establecimiento será una celebración de las tierras bajas y del bosque lluvioso, destacando la diversidad de ingredientes amazónicos en su menú.
Con ‘Arami’, Taha busca contribuir a la preservación de la Amazonía, que ha enfrentado una de las peores crisis ambientales de su historia debido a incendios forestales devastadores. La chef sostiene que un consumo diverso de alimentos amazónicos es crucial para la conservación de los bosques y el bienestar de las comunidades locales.
Finalmente, Taha será homenajeada el 26 de noviembre en la ceremonia de entrega de premios de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil. Este reconocimiento destaca no solo su talento, sino también su compromiso con la gastronomía boliviana y su rica herencia cultural.