Libro de la UPB se anticipó al vaticinar los posibles efectos del alza de las tasas de interés en EE.UU.
El libro “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” elaborado por los docentes del Departamento de Economía de la Universidad Privada Boliviana (UPB), presentado hace unas semanas en la ciudad de Santa Cruz, se adelantó en vaticinar los posibles efectos del alza de las tasas de interés en los países desarrollados, principalmente de Estados Unidos, donde la Reserva Federal anunció que aumentará sus tasas de interés en medio punto porcentual para poder controlar la peor inflación que viene sufriendo ese país en 40 años.
El texto hace un detallado análisis de las fluctuaciones y perturbaciones que las economías más avanzadas transmiten a los países en desarrollo. Identifica las posibles vulnerabilidades de las economías endeudadas de América Latina y el Caribe (LAC) frente a las políticas de ajuste y contracción monetaria por parte de las economías desarrolladas. Asimismo propone una serie de recomendaciones de política pública.
Carlos Foronda, uno de los autores y editores del documento, además Decano del Campus Santa Cruz de la UPB, explica que entre los análisis de coyuntura que se hicieron está el ver los efectos postpandemia de las economías, a lo que se incluyeron los de la guerra entre Ucrania y Rusia y los de la inflación que está teniendo EE.UU., los mismos que influyen junto a las variaciones de las tasas de interés del país del norte, y que –anticipa- afectará a las economías del resto de los países de la región, en sus deudas públicas, externas e internas.
La obra refleja que los impactos se verán en los incrementos de la deuda pública y el pago de los servicios de la misma. Muestra que en Latino América y el Caribe las economías más sensibles a estos aumentos son las que han sido más golpeadas por la pandemia, dado que tuvieron que llevar al límite su déficit fiscal e incrementar rápidamente el endeudamiento público.
Foronda informa que actualmente, la deuda externa respecto al PIB de LAC está en torno al 50%, y que de acuerdo a las proyecciones que presenta el libro, entre el 2021 y el 2024, en un escenario moderado donde los gobiernos actúen cubriendo el déficit fiscal con deuda externa, se prevé -por ejemplo- que Bolivia, al igual que Colombia y México, alcance una deuda externa en torno al 60% del Producto Interno Bruto (PIB). Argentina podría llegar a una deuda de 80% respecto al PIB, y Brasil y Perú cerca al 50% del PIB.
“Se debe tener en cuenta que la inercia de la simulación llevaría a este escenario, sin embargo, se espera que las autoridades económicas tomen acciones para mitigar el impacto de esta perturbación”, advierte el Decano de la UPB.