Las marcas que dominan el «product placement»

La presencia de marcas en el cine y la televisión es algo que ha evolucionado con el paso del tiempo. Hace algunas décadas, los productores eran mucho más meticulosos y utilizaban diferentes estrategias para mostrar productos de forma más sutil. Un claro ejemplo de esto es la pera que aparecía en los portátiles de algunas películas y series para esconder la manzana de Apple y hacer menos evidente el «product placement».
Sin embargo, en la actualidad, muchas marcas están dispuestas a que su imagen aparezca de forma mucho más clara y evidente en el cine y la televisión. Un informe realizado por Merchant Machine ha revelado que Apple es la marca con más emplazamientos de producto en películas y programas de televisión, seguida de Coca-Cola, Nike y Sony. Los productos más presentes suelen ser el MacBook y el iPhone de Apple, las zapatillas de Nike y las cervezas de Budweiser.

En cuanto a las películas con mayor densidad de «product placement», encontramos títulos como Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby, Ocean’s 8, Sex and the City, Regreso al futuro y Hustle. Mientras que, en la televisión, Apple lidera la lista con su MacBook, seguida de Nike, Dell y Microsoft.
Es importante destacar que algunas marcas tienen ciertas reglas en cuanto a su aparición en series y películas. Por ejemplo, Apple no permite que sus productos sean utilizados por villanos. Esta es una práctica común en la industria, ya que las marcas buscan proteger su imagen y asegurarse de que su presencia en estos medios sea siempre positiva.
En definitiva, la presencia de marcas en el cine y la televisión es cada vez más común y evidente. Los productores han encontrado en el «product placement» una forma efectiva de financiar sus proyectos y las marcas han visto en estos medios una forma de llegar a una audiencia mucho más amplia. Sin embargo, es importante buscar un equilibrio para que la presencia de las marcas no interrumpa la narrativa y no afecte negativamente la experiencia del espectador.