Banca

La Disponibilidad de Dólares en Bóvedas de Entidades Financieras Baja en 142 MM

En diciembre de 2024, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia informó una disminución significativa en la disponibilidad de dólares en las bóvedas de las entidades financieras del país. Esta reducción de 142 millones de dólares en comparación con el año anterior ha generado preocupación entre los expertos y la población.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, atribuyó esta baja a la devolución de dólares a los usuarios que solicitaron la conversión de sus ahorros. En enero de 2023, la disponibilidad promedio era de 350 millones de dólares, pero para enero de 2024, esta cifra se redujo a 181 millones. Espinoza explicó que esta reducción se debe a la necesidad de atender las solicitudes de los clientes en un contexto de escasez de dólares.

El año pasado, ante la falta de dólares en la banca y la aparición de un «mercado negro» donde la divisa se vendía por encima de los 11 bolivianos, muchos clientes solicitaron la devolución de sus ahorros en dólares. Sin embargo, algunas entidades financieras se negaban a hacerlo, argumentando la falta de divisa. En respuesta, la ASFI instruyó a las entidades del sistema financiero que cumplan con la devolución a solicitud de los clientes y paguen las remesas en las monedas en las que fueron enviadas.

Además, Espinoza informó que en 2024 se sancionó con más de 25 millones de bolivianos a varias entidades financieras por incumplir con el tipo de cambio oficial para la venta y compra de dólares. A pesar de estas medidas, el flujo de dólares sigue siendo irregular en el país, y el «mercado paralelo» se ha consolidado, ofreciendo la divisa entre 10 y 15 bolivianos, mientras que el cambio oficial es de 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra.

«En enero de 2023, la disponibilidad promedio era de 350 millones de dólares, pero para enero de 2024, esta cifra se redujo a 181 millones.»

La situación actual de la disponibilidad de dólares en Bolivia refleja los desafíos que enfrenta el sistema financiero del país. La ASFI continúa supervisando y sancionando a las entidades financieras para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y proteger los intereses de los clientes. A medida que el país busca soluciones para estabilizar el flujo de dólares, será crucial la colaboración entre el gobierno, las entidades financieras y la población para superar esta crisis económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *