La Cámara Nacional de Industrias aplaude a la Universidad Privada Boliviana por su libro «Resúmenes de Políticas Públicas para Impulsar el Desarrollo Económico Municipal»

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) se enorgullece en expresar su más sincera satisfacción y felicitación a la Universidad Privada Boliviana (UPB) por la presentación del libro titulado «Resúmenes de Políticas Públicas para Impulsar el Desarrollo Económico Municipal».
Esta obra intelectual marca un hito en nuestra colaboración y resalta el compromiso conjunto hacia el progreso económico y social de nuestra nación. Este libro, que alberga un valor agregado innegable, es fruto del Proyecto Red Empleo, una iniciativa impulsada por la Unión Europea y ejecutada con éxito por el CNI en colaboración con las fundaciones CODESPA, Ser Familia y la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo. Municipal de La Paz.
Juntos, hemos logrado llevar adelante este proyecto con el objetivo primordial de fortalecer las habilidades y oportunidades laborales de la juventud en los municipios del área Metropolitana de La Paz.
La CNI expreso su reconocimiento por la presentación de las seis propuestas de políticas públicas que han sido elaboradas por los estudiantes del «Diplomado en Gestión de Políticas Públicas de Empleo y Autoempleo Juvenil» de la UPB.
Estas propuestas reflejan la dedicación y el esfuerzo de los jóvenes y demuestran la importancia de abordar de manera integral los desafíos relacionados con el empleo y el desarrollo económico municipal.
En un momento en el que el empleo se erige como un pilar fundamental, no solo para la juventud sino también para el avance de nuestras comunidades, el Proyecto Red Empleo y la presentación de estas políticas públicas para impulsar el desarrollo económico municipal cobran un significado especial.
La fluctuación de las tasas de desempleo a lo largo de los años, agravada por la crisis del Covid-19, subraya la necesidad de enfoques colaborativos y creativos para abordar los desafíos laborales contemporáneos.
Si bien los indicadores cuantitativos muestran una reducción en las tasas de desempleo, no podemos obviar la disminución alarmante en la calidad del empleo, lo que ha llevado a situaciones de subempleo, empleo precario y empleo informal que afectan a una porción significativa de la población activa.
“En esta coyuntura, la Cámara Nacional de Industrias reafirma su compromiso con el fomento de las capacidades laborales de los jóvenes, como queda demostrado por el esfuerzo de 36 meses dedicados al Proyecto Red Empleo. La colaboración con municipios como El Alto, Viacha, Laja, Achocalla y La Paz, todos caracterizados por su población joven en crecimiento y sus necesidades particulares de desarrollo económico, ha resultado ser fructífera y enriquecedora para todas las partes involucradas”, señaló el Lic. Pablo Camacho, presidente de la CNI.
El libro presentado destaca la importancia de crear capacidades y oportunidades laborales como impulsores del crecimiento económico y del mejoramiento de la calidad de vida de las familias y las empresas.
La CNI, junto con los colaboradores del Proyecto Red Empleo, se compromete a fortalecer y contribuir a la formulación de políticas públicas que respalden la oferta laboral y se alineen con las necesidades de las empresas industriales. Desde la perspectiva del sector industrial, la creación de empleo es un resultado directo de un entorno propicio para la inversión y la producción.
El sector industrial, que actualmente representa el 16% del Producto Interno Bruto y genera más de 600.000 puestos de trabajo a través de más de 39.000 industrias, requiere un entorno económico e institucional sólido para prosperar y continuar siendo un motor económico clave.
La CNI reconoce la importancia de las alianzas entre los sectores público, privado y académico, con la participación activa de instituciones internacionales; este enfoque de «cuatro hélices» es esencial para impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible que garantiza oportunidades de inversión, producción y empleo para las generaciones actuales y futuras.
Finalmente, la Cámara Nacional de Industrias aplaude y agradece a la Universidad Privada Boliviana por su valiosa contribución a través de este libro que no solo conecta a diferentes sectores, sino que también representa un paso significativo hacia la promoción del desarrollo económico municipal y la mejora de las perspectivas laborales para los jóvenes.