EducaciónMANAGEMENT EMPRESARIAL

Existen 13 diferentes tipos de Inteligencia

Todos tenemos habilidades o inteligencias diferentes, por lo cual no podemos compararnos a nivel general. Una de las frases de Albert Einstein dice: “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su capacidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido”, y es ahí cuando entra el psicólogo Howard Gardner, quien en 1983 dio a luz una teoría muy interesante; en la que se ve a la inteligencia no como una sola, si no como distintas inteligencias, o inteligencias múltiples.

1. Inteligencia lógico-matemática. Las personas con este tipo de inteligencia tienen la facilidad de usar la lógica, identificar modelos abstractos y calcular numéricamente, también tienen la habilidad de inventar analogías para explicar procesos, y pueden identificar patrones más fácilmente.

2. Inteligencia lingüistica. Los que cuentan con inteligencia lingüistica, utilizan el lenguaje de gran manera para expresar lo que sienten y comprender. Son buenos para explicar, narrar y debatir, sobresalen en profesiones como escritor, poeta, abogado y orador.

3. Inteligencia musical. La inteligencia musical involucra la capacidad de tocar, componer y apreciar sonidos, ritmos, timbres y tonos, los profesionales que resaltan con la inteligencia musical son: compositores, músicos y directores de orquesta.

4. Inteligencia Espacial. La inteligencia espacial es la capacidad de observar y comprender los que nos rodea desde muchas perspectivas, también se le conoce como pensamiento visual. Un ejemplo sencillo, es un jugador de ajedrez. Ya que entiende los espacios y puede actuar pensando desde diferentes ángulos.

5. Inteligencia interpersonal. La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender los sentimientos y personalidades de los demás, Si eres profesor, médico, vendedor o político; este tipo de inteligencia es un plus enorme para ser exitoso.

6. Inteligencia intrapersonal. Se refiere a tener una comprensión de ti mismo; de saber quién eres; qué puedes hacer; qué quieres hacer; y de entender cómo reaccionas a loque sucede a tu al rededor.

7. Inteligencia emocional. Como tal, es una mezcla entre la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Si quieres conocer mucho más sobre la inteligencia emocional, el psicólogo Daniel Goleman le da una gran importancia.

8. Inteligencia corporal-cinestésica. Es la capacidad para utilizar fuerza, coordinación, rapidez y equilibrio; con todo nuestro cuerpo, o con partes independientes unos ejemplos pueden ser cuando vas a un circo y ves a los acróbatas, o cuando ves deportistas. 

9. Inteligencia Naturalista. La inteligencia naturalista involucra cuán sensible es un individuo a la naturaleza y al mundo. Las personas que sobresalen en esta inteligencia, por lo general están interesadas en el cultivo, cuidado y estudio de planas y animales.

10. Inteligencia Existencial. La inteligencia existencial hace referencia a la capacidad de usar la intuición y los valores para comprender a los demás y al mundo que los rodea. Para Gardner, los filósofos y teólogos se destacan en esta inteligencia.

11. Inteligencia Creativa. Hay personas que tienen una facilidad enorme para dar nuevas ideas e innovar. A ellas, se les atribuye una inteligencia creativa, Alan J. Rowe, profesor emérito de Administración y organización de la escuela de negocios MSC Marshall, sostiene que hay 4 pilares de inteligencia creativa:

  • Intuición: Se basa en la experiencia para tomar acción.
  • Innovación: Centrada en la resolución de problemas basándose en los datos.
  • Imaginación: Utiliza la visualización para crear oportunidades.
  • Inspiración: Enfoque emocional en el cambio de algo.

12. Inteligencia Colaborativa. Es la capacidad de construir, contribuir y administrar el poder que se encuentra en los grupos de personas. Pierre Levy acuñó el término en 1994 y dice lo siguiente: “nadie sabe todo, todos saben algo; es necesario movilizar las competencias de todos”.

13. Inteligencia pedagógica.En 2016, Howard Gardner, en una entrevista con el portal Big Think, menciono: “La inteligencia pedagógica nos permite poder enseñar con éxito a otras personas. Pueden haber dos personas que tengan exactamente la misma experiencia y conocimiento; pero uno es un muy buen maestro y el otro no. Eso probablemente no sorprenda a nadie”.

Más allá de la “lucha” que existe entre si existen diferentes tipos de inteligencia, o si son simplemente habilidades; la teoría de inteligencias múltiples ha permitido dar un enfoque distinto a la educación.

Fuente. Modo Emprendedor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *