MANAGEMENT EMPRESARIAL

Ernie Bot: el chatbot chino que desafía a ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más revolucionarias y prometedoras de nuestro tiempo. Cada día, vemos cómo la IA nos ayuda a resolver problemas complejos, mejorar nuestra productividad, optimizar nuestros procesos y crear nuevas formas de entretenimiento y comunicación.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta la IA es el de comprender y generar el lenguaje humano, que es una de las formas más naturales y universales de expresar nuestros pensamientos, emociones e intenciones. El lenguaje humano es rico, variado y dinámico, lo que lo hace difícil de modelar y procesar por las máquinas.

Para superar este desafío, se han desarrollado diversos modelos de lenguaje basados en la IA, que son sistemas capaces de analizar y producir textos en diferentes idiomas y contextos. Estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos textuales, como libros, artículos, conversaciones, etc., para aprender las reglas gramaticales, el vocabulario, la semántica y el estilo del lenguaje.

Uno de los modelos de lenguaje más avanzados y populares es ChatGPT, desarrollado por OpenAI, una organización de investigación en IA sin fines de lucro. ChatGPT es un modelo generativo pre-entrenado basado en la arquitectura Transformer, que le permite generar respuestas coherentes y relevantes en un modo conversacional. ChatGPT se ha entrenado con más de 40 GB de datos textuales provenientes de diversas fuentes, como Reddit, Wikipedia, libros, etc., lo que le da una amplia cobertura de temas y estilos.

ChatGPT ha demostrado ser capaz de mantener conversaciones fluidas y naturales con los humanos, e incluso generar contenidos creativos como poemas, canciones o historias. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como la falta de consistencia, la tendencia a repetir o desviar el tema, o la dificultad para manejar información factual o numérica.

Por eso, recientemente se ha lanzado un nuevo competidor de ChatGPT: Ernie Bot, desarrollado por Baidu, una empresa líder en tecnología en China. Ernie Bot es un modelo bidireccional codificador-decodificador con conocimiento mejorado, que se basa en el modelo ERNIE (Enhanced Representation through Knowledge Integration) y el modelo PLATO (Pre-trained Dialogue Generation Model) desarrollados previamente por Baidu.

Ernie Bot se ha entrenado con más de 100 GB de datos textuales y conocimiento estructurado provenientes de diversas fuentes, como Baidu Baike (la Wikipedia china), Baidu Zhidao (un sitio web de preguntas y respuestas), Baidu Wenku (una plataforma de documentos), etc., lo que le da una ventaja en el dominio del idioma chino y la cultura china.

Ernie Bot no solo puede interactuar en diálogo, sino también crear contenido, razonar con conocimiento y generar múltiples modos de salida. Ernie Bot puede comprender las intenciones humanas y ofrecer respuestas precisas, lógicas y fluidas que se acercan al nivel humano. Además, puede realizar cálculos matemáticos complejos, generar imágenes a partir de texto e incluso producir audio y video.

Ernie Bot se lanzó al público el pasado jueves 31 de agosto, y los usuarios pueden descargar la aplicación ‘ERNIE Bot APP’ para acceder a sus funciones, o usarlo a través de su página web oficial. Según Baidu, Ernie Bot ha superado el millón de usuarios en solo 20 horas desde su lanzamiento.

Este es un ejemplo más de cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del lenguaje y la creación de contenido. Ernie Bot representa un avance significativo para el desarrollo de la IA en China y el mundo. ¿Qué te parece Ernie Bot? ¿Te gustaría probarlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *