Emprendedurismo

Emprende Joven BDP fomenta la innovación con créditos productivos por Bs17,4 millones

En sus primeros siete meses de vigencia, el programa integral Emprende Joven BDP fomenta la innovación financiando emprendimientos productivos por Bs17,4 millones, en beneficio de 254 jóevenes bolivianos. En su rol de brazo operativo de las políticas públicas, Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP – SAM) impulsa esta iniciativa que beneficia con mentoría y asesoramiento a jóvenes comprendidos entre los 18 y 35 años, informó el Gerente General, Ariel Zabala.

Entre los factores destacables de este programa, está la creación de oportunidades laborales y desarrollo económico. De acuerdo con un análisis de los planes de negocio de las actividades financiadas, al 3 de abril de 2025, se crearon 878 empleos, vinculados a actividades en los sectores de servicios, comercio y producción.

El programa Emprende Joven BDP brinda a miles de jóvenes, con ideas innovadoras, la oportunidad de hacer realidad sus proyectos en diversos sectores y servicios.

El 2 de septiembre del 2024, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, lanzó el programa, que surge del Fondo de Crédito Emprende Bolivia (FOCREB), creado por el Gobierno nacional con un fondo inicial de Bs150 millones y constituido con recursos de la función social de los servicios financieros.

Por género, el 62% de los desembolsos de Emprende Joven BDP benefició a varones y 38% se destinó a emprendimientos liderados por mujeres. En el ámbito departamental, La Paz y Cochabamba lideran los desembolsos con el 24% cada uno, seguidos de Santa Cruz (17%), Tarija (15%) y Chuquisaca (11%). El resto de los departamentos participan con porcentajes menores.

El programa Emprende Joven BDP brinda a miles de jóvenes, con ideas innovadoras, la oportunidad de hacer realidad sus proyectos en diversos sectores y servicios. Su impacto se evidencia en una mayor inclusión financiera, el fortalecimiento de los ingresos familiares, el desarrollo de comunidades vulnerables y el fomento del ecosistema emprendedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *