CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

El país registró déficit comercial de $us 141 millones a septiembre

Bolivia registró el mayor déficit comercial en septiembre, cuando alcanzó a 127 millones de dólares y un acumulado a la fecha de 141 millones, mientras que en 2019 cerró con una cifra negativa de 629 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las exportaciones totales de enero a septiembre llegaron a 4.756 millones de dólares, cifra menor en 1.925 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2019, mostrando disminución en 29 %, las importaciones de enero a septiembre alcanzaron a 4.896 millones de dólares, con una reducción de 33 %.

Según Grandes Categorías Económicas (GCE), el Saldo Comercial a septiembre de 2020 presentó déficit de -984,1 millones de dólares en Bienes de Capital, debido a los saldos negativos registrados durante los nueve primeros meses del año.

Similar comportamiento presentó Equipo de Transporte, Piezas y Accesorios con -594,3 millones de dólares y Artículos de Consumo con -672,0 millones de dólares.

La categoría de Combustibles y Lubricantes mostró superávit de 1.110,2 millones de dólares, mostrando un importante incremento con relación al 2019. Suministros Industriales presentó un saldo de 938,1 millones de dólares debido al superávit registrado en todos los meses del año, excepto abril y mayo, mientras que Alimentos y Bebidas presentó superávit de 63,7 millones de dólares por los saldos positivos registrados en los últimos siete meses de 2020.

La actividad de extracción de hidrocarburos a septiembre de 2020 registró una disminución en las exportaciones de gas natural que redujeron en -21,7 % respecto a similar periodo de 2019 en términos de valor, debido a la disminución de los precios internacionales del petróleo.

En la actividad de industria manufacturera entre enero y septiembre 2020, con relación al mismo período del 2019, los principales productos que disminuyeron sus exportaciones fueron: oro metálico en -41,7 %, productos derivados de la soya en -5,9 % y estaño metálico en -47,3 %. Sin embargo, aumentaron las ventas externas de productos derivados de girasol en 45,0 %, alcohol etílico en 1,7 % y carne de la especie bovina en 218,9 %.

La disminución de la torta de soya ha tenido un efecto adverso en el conjunto de los productos derivados de soya, alcanzando un valor de exportación de 33 millones de dólares en septiembre de 2020.

Mundial

El informe destaca la notable recuperación comercial de China. Las exportaciones del país, después de caer en los primeros meses de la pandemia, se estabilizaron en el segundo trimestre de 2020 y se recuperaron con fuerza en el tercer trimestre, con tasas de crecimiento interanual de casi el 10 %. A diferencia de otras economías importantes, las importaciones chinas se estabilizaron en julio y agosto y crecieron un 13 % en septiembre.

Comerciales

Las exportaciones de los países en desarrollo han obtenido mejores resultados que las de las naciones desarrolladas. El crecimiento interanual de las exportaciones de las economías en desarrollo mejoró del -18 % en el segundo trimestre al -6 % en julio, mientras que las de los países desarrollados aumentaron del -22 % al -14 %.

Ninguna región se libró de la caída del comercio internacional en el segundo trimestre de 2020, pero la caída más pronunciada se registró en las regiones de Asia occidental y meridional, donde las importaciones cayeron un 35 % y las exportaciones un 41 %. En julio, la caída del comercio sigue siendo significativa en la mayoría de las regiones, excepto en Asia oriental.

Suministros

médicos COVID-19

El informe presta especial atención a los suministros médicos Covid-19 (equipo de protección personal, desinfectantes, kits de diagnóstico, respiradores de oxígeno y otros equipos hospitalarios relacionados).

En ese sentido, el comercio de suministros médicos de Covid-19 creció en un promedio de más del 50 % desde abril de 2020, pero el aumento de dicho comercio ha beneficiado principalmente a los residentes de las naciones más ricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *