El nuevo poder verde tiene rostro de mujer

En las salas de directorio de las grandes corporaciones, donde por décadas se discutieron estrategias exclusivamente bajo la lupa de la rentabilidad, hoy se escucha una nueva voz. Más integradora, más consciente, más decidida. Es la voz de mujeres que han llegado a la cima del liderazgo empresarial con una misión clara: rediseñar el futuro con los principios de la sostenibilidad como columna vertebral.
Ya no basta con reciclar papel o instalar paneles solares en las oficinas. Las reglas del juego cambiaron, y estas líderes lo entendieron antes que muchos. La sostenibilidad, lejos de ser un gesto simbólico, es ahora una estrategia corporativa de largo plazo. Y estas cinco mujeres están demostrando que liderar con propósito no es una opción: es el único camino posible.
1. Kate Brandt (Google): La sostenibilidad como sistema operativo
Cuando Google anunció que quiere operar 100% con energía libre de carbono las 24 horas del día para 2030, muchos lo vieron como una meta audaz. Pero para Kate Brandt, directora de sostenibilidad de la compañía desde 2018, es un paso lógico. Exdirectora federal de sostenibilidad de EE. UU., Brandt no solo ve la sostenibilidad como un departamento más, sino como un sistema operativo para todo el ecosistema Google. Desde la eficiencia energética en sus centros de datos hasta el rediseño circular de productos, Brandt articula ciencia, política y tecnología con una visión sistémica que busca escalar soluciones a nivel global.
2. Melanie Nakagawa (Microsoft): Tecnología con huella positiva
En Microsoft, la sostenibilidad no es una meta lejana: es una deuda histórica. La compañía ha prometido eliminar todas sus emisiones pasadas de carbono para 2050. Su directora de sostenibilidad, Melanie Nakagawa, llegó al cargo en 2023 con una hoja de vida que cruza los sectores público, financiero y ambiental. Con ella, Microsoft no solo apuesta por la neutralidad climática, sino por generar impactos positivos en agua, biodiversidad y comunidades. Bajo su liderazgo, la empresa se posiciona como un socio estratégico para otras compañías en transición, desarrollando herramientas digitales que hacen del cambio una oportunidad.
3. Kathleen McLaughlin (Walmart): Gigatones de impacto
Mover la aguja del cambio cuando se lidera la cadena de suministro más extensa del planeta no es tarea menor. Pero Kathleen McLaughlin lo está logrando. Desde que asumió como jefa de sostenibilidad de Walmart en 2013, ha impulsado el «Proyecto Gigaton», con el que ya se han evitado más de 750 millones de toneladas de CO₂. La magnitud de sus metas —como conservar 50 millones de acres de tierra— solo es comparable con la convicción con la que trabaja para conectar a miles de proveedores bajo un modelo de economía regenerativa. Su enfoque combina pragmatismo, ambición y un profundo compromiso por democratizar la sostenibilidad.
4. Marika McCauley Sine (Starbucks): Café, comunidades y carbono neutro
La sostenibilidad en Starbucks comienza en el campo, con el caficultor. Marika McCauley Sine, quien asumió la dirección global de sostenibilidad en 2024, lo sabe bien. Su experiencia en empresas como Coca-Cola y Mars Petcare, junto con su paso por organizaciones como Oxfam, le han dado una perspectiva única: el impacto ambiental y social no se separan. Bajo su liderazgo, la empresa está profundizando su apuesta por la agricultura regenerativa, la equidad en las comunidades productoras y la eliminación de plásticos. Todo con una meta clara: que cada taza sirva también para sembrar un mundo más justo.
5. Kara Hurst (Amazon): Escala verde, impacto real
Amazon mueve millones de paquetes cada día, pero también millones de posibilidades para redefinir la industria. Desde 2014, Kara Hurst lidera la agenda de sostenibilidad de la compañía con una estrategia ambiciosa: cero emisiones netas para 2040. A través de The Climate Pledge, Amazon se convierte no solo en ejecutor, sino en catalizador del cambio. Hurst, con formación en urbanismo y políticas públicas, ha logrado integrar la sostenibilidad en el ADN operativo de la empresa. Bajo su liderazgo, se impulsan proyectos de energía renovable, movilidad eléctrica y protección de la biodiversidad a gran escala.
Un liderazgo que marca época
Estas cinco mujeres no solo están transformando a las empresas que lideran. Están reconfigurando el paradigma de liderazgo corporativo en el siglo XXI. Con una visión que no separa negocio de propósito, rentabilidad de ética ni crecimiento de impacto, están demostrando que liderar en sostenibilidad es también liderar en innovación, resiliencia y valor real.
En un mundo cada vez más exigente con sus líderes, estas mujeres nos recuerdan que el verdadero poder no es solo el que decide el rumbo… sino el que se atreve a redibujar el mapa.
Fuente: Expoknews.com