Coyuntura

Ecuador inicia una nueva era en la ganadería: primer envío de ganado en pie a Jordania

Con la mirada puesta en la internacionalización del sector ganadero, Ecuador ha dado un paso decisivo hacia la diversificación de sus exportaciones con el histórico envío de 3.000 cabezas de ganado en pie al mercado jordano. Esta operación marca un antes y un después en la estrategia comercial agropecuaria del país, abriendo nuevas puertas para los productores nacionales.

El reciente acuerdo de exportación con Jordania representa la primera incursión oficial de Ecuador en el mercado de ganado vivo del Medio Oriente. Más allá de la magnitud numérica, este logro cobra relevancia por el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios y de calidad que exigen los compradores internacionales. Cada animal exportado ha sido sometido a rigurosas evaluaciones para garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por las autoridades jordanas, lo que refleja la capacidad técnica y operativa del sector ganadero ecuatoriano.

Esta iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre instituciones públicas y actores privados, entre ellos los ministerios encargados de producción, sanidad agropecuaria y comercio exterior, junto con gremios y asociaciones de ganaderos. La colaboración intersectorial ha sido clave para concretar este primer envío y sentar las bases de un modelo exportador sostenible.

Cada animal exportador ha sido sometido a rigurosas evaluaciones para garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por las autoridades jordanas.

El acceso al mercado jordano no solo significa la colocación de un lote de ganado, sino que inaugura una ruta estratégica para futuras exportaciones hacia otros países del Medio Oriente, una región con alta demanda de proteína animal. Este avance permite proyectar al Ecuador como un actor competitivo en el comercio ganadero internacional, capaz de cumplir con normativas exigentes y adaptarse a nuevas dinámicas comerciales.

El hito también representa una oportunidad de crecimiento para cientos de pequeños y medianos productores, quienes podrían beneficiarse de un mercado ampliado y de mejores precios por animales de alta calidad genética y sanitaria. En este sentido, se espera que la exportación impulse mejoras en la infraestructura productiva y estimule una cadena de valor más sólida, desde la crianza hasta la comercialización.

La exportación de ganado ecuatoriano a Jordania no es simplemente una operación comercial; es un símbolo de la evolución del sector agropecuario nacional hacia una lógica más integrada con los mercados globales. Este primer paso demuestra que Ecuador tiene el potencial, la capacidad técnica y el respaldo institucional para posicionarse como un proveedor confiable de productos agropecuarios.

La experiencia con Jordania puede convertirse en un modelo replicable para otras regiones del mundo, consolidando una visión de desarrollo que no solo mira hacia el exterior, sino que fortalece el tejido productivo interno y dinamiza la economía rural. Apostar por el ganado en pie es, en definitiva, apostar por un Ecuador más competitivo, conectado y próspero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *