¿Dónde puedes encontrar buenos Mentores? Programas y Plataformas gratuitas para emprendedores

Tener un emprendimiento siempre está ligado a la idea de innovación y riesgo. Una persona emprendedora suele tener aptitud y actitud para enfrentar retos y obstáculos, ya sean financieros, de inversión, etc. Y una forma de afrontar los retos es buscar a aquellas personas que «ya pasaron por esto», pues ofrecen uno de los recursos más importantes: la mentoría.
Un mentor puede ser aquella guía que necesitas para aclarar el camino que sigues, y convertirse en tu mejor aliado para crecer profesionalmente. Los beneficios que un mentor puede brindarte son:
- Tener un confidente profesional
- Un mentor cree en tu potencial
- Ayuda para expandir pensamientos positivos
- Un mentor te responsabiliza a ti de tus planes y metas
Es así que con la tecnología se inició a crear programas y plataformas donde brindan mentoría y capacitaciones sin costo en Latinoamérica.
1. Endeavor
Endeavor es una organización global con presencia en 37 mercados internacionales. A la fecha, ha seleccionado y apoyo a más de 2 mil emprendedores globales de alto impacto, ayudándolos a impulsar su crecimiento a largo plazo, a través de una red gratuita de más de 3 mil 200 mentores globales.
Endeavor identifica a emprendedores que lideran empresas de alto impacto y los ayuda a maximizar su potencial a través de una amplia red de mentores y aliados. Para que puedas formar parte de esta red, debes cumplir con algunos criterios de selección que son validados en diversas etapas como parte de un riguroso proceso. Para postular a Endeavor debes ingresar al siguiente link. Tras ser seleccionado/a, accederás a mentorías estratégicas y a servicios Premium exclusivos.
2. Women in Tech
Women in Tech es un movimiento global sin fines de lucro con presencia en los 5 continentes. Promueve el cierre de brechas de género en áreas STEM —ciencia, tecnología, emprendimiento, ingeniería, finanzas y afines— Empodera a las mujeres a través de la transferencia de conocimiento, educación y ayudándolas a adoptar nuevas tecnologías.
Su propósito es empoderar a un millón de mujeres para el 2030, de modo que tienes las posibilidades abiertas para adquirir nuevas habilidades tecnológicas a través de este movimiento.
Si quieres acceder a educación gratuita a través de programas de capacitación en diversas disciplinas como bootcamps de programación, desarrollo web y nuevas habilidades digitales regístrate aquí. Así formarás parte de un movimiento global que pone a tu disposición una amplia oferta de becas, mentorías, keynotes, foros internacionales, workshops, eventos globales mensuales, espacios de networking y una bolsa de empleo para ubicarte en mercados internacionales.

3. ConnectAmericas
ConnectAméricas, es una iniciativa desarrollada por Banco Interamericano de Desarrollo con el apoyo de Google, DHL, Visa y Alibaba. Es la primera red social para empresas en las Américas, dedicada a promover el comercio exterior y la inversión internacional.
Si buscas fortalecer tu emprendimiento, tener contacto con potenciales clientes, proveedores e inversores en la región y en todo el mundo, ingresa aquí. Así accederás a información sobre procedimientos y regulaciones para el comercio internacional, familiarizándote con las diversas oportunidades de financiamiento disponibles en los países miembros del BID.
Además, podrás fortalecer tus habilidades empresariales, afianzar tus conocimientos en comercio exterior, acceder a diversos cursos gratuitos en línea, webinars, artículos, guías e historias de emprendedores y te mantendrás siempre actualizado con las últimas tendencias empresariales.
4. Wexchange
Wexchange conecta a mujeres de negocios de América Latina y el Caribe con destacados mentores e inversores. Si eres una emprendedora en áreas STEM y buscas ampliar tu red de contactos, recibir mentoría personalizada, asistir a sesiones de formación práctica, liberar tu potencial de crecimiento y participar en el certamen de negocios Pitch Competition, que premia a las emprendedoras más dinámicas e innovadoras de Latinoamérica, ingresa aquí.
Así tendrás la oportunidad de participar en el foro anual WeXchange, y participar en encuentros internacionales y asistir a capacitaciones con líderes mundiales.
6. ASELA
ASELA es la red de emprendedores más grande de Latinoamérica. Agrupa a más de 110 mil mujeres y hombres de negocios en todos los países miembros, brindándoles capacitaciones, mentorías y asesoría legal gratuita. Para acceder a todas sus actividades, estudios, publicaciones y mentorías sin costo, ingresa aquí.