Apple tambalea, Microsoft asciende: el inesperado giro en la cima del mundo bursátil

En cuestión de días, una guerra comercial reavivada volvió a sacudir el tablero global. Desde Silicon Valley hasta Wall Street, el eco de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump retumbó con fuerza. Y el efecto fue inmediato: Apple, la joya de la corona tecnológica, fue destronada como la empresa más valiosa del mundo. Su lugar lo ocupa ahora Microsoft, que resiste el temporal con menos daños que sus competidores.
Todo comenzó con un anuncio explosivo: el Gobierno estadounidense impondría nuevos aranceles a las importaciones chinas, con tasas que podrían superar el 100%. El impacto no tardó en reflejarse en los mercados. Apple —cuyo iPhone depende profundamente de componentes y ensamblaje en China— sufrió una caída bursátil de casi el 5% en un solo día. En tan solo cuatro jornadas, perdió más del 20% de su valor de mercado.
Apple, la joya de la corona tecnológica, fue destronada como la empresa más valiosa del mundo.
Mientras tanto, Microsoft, aunque también golpeada, logró sostener mejor su capitalización, bajando apenas un 0,92%. La diferencia fue suficiente para adelantar a Apple en la carrera por el trono financiero: 2,63 billones de dólares para Microsoft contra 2,59 billones de Apple.
La jornada bursátil fue una montaña rusa. Primero, los mercados se entusiasmaron con el rumor de que al menos 70 países habrían contactado a Washington para frenar la escalada arancelaria. Pero la euforia duró poco. La Casa Blanca contraatacó con una medida aún más agresiva: aranceles del 104% a productos chinos, en respuesta a las represalias de Pekín.
Este entorno de incertidumbre y tensiones geopolíticas volvió a poner en jaque al sector tecnológico, el más vulnerable ante interrupciones en las cadenas de suministro global. Según analistas, si los nuevos aranceles se mantienen, los precios del iPhone podrían subir drásticamente, afectando no solo las ventas, sino también el posicionamiento competitivo de Apple en mercados clave.
En menos de una semana, las grandes tecnológicas han pasado de sumar más de 3 billones de dólares en valor a apenas superar los 2 billones.
En este ajedrez económico, las piezas se están moviendo a velocidad vertiginosa. Nvidia, otro de los gigantes en la cima bursátil, también vio erosionada su capitalización hasta los 2,34 billones de dólares, manteniéndose como la tercera firma más valiosa. Más atrás aparecen Amazon, Alphabet, Aramco, Meta y Berkshire Hathaway, en un ranking que parece menos estable cada semana.
El dato contundente: en menos de una semana, las grandes tecnológicas han pasado de sumar más de 3 billones de dólares en valor a apenas superar los 2 billones. Una señal clara de que, en tiempos de proteccionismo y tensiones comerciales, incluso los titanes pueden tambalear.
¿Será este el inicio de un reordenamiento global en la economía digital? Todo indica que los próximos movimientos en Washington y Pekín no solo definirán la política comercial, sino también quién liderará la economía del futuro.