CoyunturaMagazine ManagementMANAGEMENT EMPRESARIAL

Anapo proyecta que se sembrarán 130,000 hectáreas de trigo para la campaña de invierno.

Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que según las estimaciones del sector, se prevé sembrar 130,000 hectáreas de trigo durante este año. Esta actividad se centrará principalmente en la próxima temporada de invierno.

Los productores solicitan a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) que establezca de manera urgente el precio base para el grano, ya que esto ayudaría a estimular la producción.

“Los productores en el marco de una rotación de cultivo y de un manejo conservacionista que hacen, van a sembrar con seguridad los cultivos de sorgo, maíz, trigo, girasol y chía principalmente. En el caso de trigo, hay buenas perspectivas para que se pueda dar una importante área de siembra, nosotros estimamos que podría haber la posibilidad de unas 130.000 hectáreas de trigo”, señaló el ejecutivo Hernández.

También se destacó la importancia de determinar el precio de compra de Emapa en terceros. Para ello, se han emitido comunicaciones a los ejecutivos de la empresa y al viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, solicitando encuentros. Se subrayó que en este momento es crucial para el país reemplazar las importaciones, especialmente en el contexto del trigo.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia consume alrededor de 750,000 toneladas de trigo cada año. Debido a esta demanda, existe un déficit que se resuelve importando trigo de Argentina y Estados Unidos.

Según información proporcionada por Anapo, en el año 2023 se logró producir un total de 136,000 toneladas de grano de trigo, lo que marcó un incremento del 31% respecto a la producción del invierno anterior, es decir, del año 2022.

Esto se debe también a que las condiciones climáticas mejoraron durante el desarrollo del cultivo, lo que resultó en un aumento en la productividad promedio a 1,44 TM/ha. Durante el invierno anterior, la productividad apenas alcanzó los 0,87 TM/ha debido a condiciones menos favorables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *