Análisis del Desempeño de los Bonos Argentinos y el Riesgo País en 2025
En el inicio de 2025, los bonos soberanos de Argentina mostraron una tendencia alcista significativa en los mercados internacionales. En la primera jornada de operaciones del año, los bonos Globales argentinos experimentaron un incremento promedio de 1,4% en Wall Street, alcanzando un precio récord de USD 71. Esta recuperación se tradujo en una reducción del riesgo país, que descendió a 610 puntos básicos, un nivel no visto desde noviembre de 2018, y llegó a tocar las 608 unidades durante la tarde del mismo día.
Evolución del Riesgo País y las Expectativas para el Año
Este comportamiento de los bonos se enmarca en una baja significativa del riesgo país argentino, que desde el cierre de 2023 había superado los 1.900 puntos y en 2024 registró una disminución de aproximadamente 1.400 puntos. En los últimos días, el indicador de JP Morgan ha mostrado una clara tendencia a acercarse a los 600 puntos básicos, lo que ha generado expectativas de continuidad en la mejora. Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, atribuye este fenómeno al hecho de que los operadores continúan aprovechando cualquier pausa en el mercado para reforzar sus apuestas en los activos argentinos. Esta dinámica se diferencia de lo que ocurre en los mercados internacionales, donde los analistas se muestran más cautelosos debido a las fuertes subidas experimentadas en los últimos años.
Ignacio Murúa, asesor financiero de Quicktrade SBS, destaca que los bonos argentinos todavía tienen potencial para seguir creciendo, aunque deberían empezar a comportarse más como bonos tradicionales en lugar de activos de alto riesgo. Según Murúa, se espera que el riesgo país se mantenga en un rango entre 550 y 600 puntos básicos en 2025, lo que permitiría que los bonos más largos, como el GD35, GD41 y GD38, puedan continuar su apreciación con incrementos de entre un 5% y un 10%.
Factores Fundamentales que Respaldan el Optimismo
Walter Morales, CEO de Wise Capital, subraya que el superávit fiscal y la liberación del cepo cambiario son factores clave que seguirán impulsando la cotización de los bonos. En su opinión, el riesgo país podría incluso regresar a los niveles de 380 puntos básicos que se vieron durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que implicaría un aumento significativo en los precios de los bonos. Este optimismo se ve respaldado por la fuerte liquidez de los depósitos en pesos del Tesoro argentino, que ascienden a USD 5.698 millones. Estos fondos servirán para afrontar los pagos de la deuda en enero, lo que refuerza la solvencia del país para honrar sus compromisos.
Los Desafíos y Oportunidades de los Bonos en 2025
A pesar de las perspectivas positivas, los expertos advierten que los inversores deben estar atentos a los plazos para adquirir los bonos y cobrar tanto el capital como los intereses. Según Rava Bursátil, la fecha límite para comprar los bonos es el 7 de enero, mientras que el 8 de enero es el último día para adquirirlos en modalidad de contado inmediato.
El comportamiento de los bonos en dólares durante el año pasado fue notable, con un retorno promedio de 100% en moneda dura, lo que posicionó a la deuda argentina entre las más destacadas del mercado internacional. La curva de rendimientos, que se mantiene en torno al 10%, refleja este éxito y coloca a Argentina junto a países como Pakistán y Angola, en términos de rentabilidad.