CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIALSalud

Experto endocrinólogo: “El estrés por el COVID ha aumentado el hipertiroidismo más del 10%”

En el Día Mundial de la Tiroides, Javier Saavedra, docente y experto en endocrinología comenta las características de tener un exceso o falta de yodo en el organismo, cuando hacerse un chequeo de la glándula, qué síntomas deben alertar a la familia y cómo sobrellevarlo en tiempos de COVID

De sus 69 años de vida, Javier Saavedra Belmonte ha pasado más de la mitad de ellos usando un mandil blanco y estudiando el sistema endocrino. Se formó como médico cirujano en la Universidad pública de La Paz se especializó en Endocrinología, metabolismo y nutrición en la Clínica Universitaria de Navarra (España) y es uno de los más destacados profesionales en este campo en Bolivia

Es docente de semiología y endocrinología en la universidad estatal de Cochabamba. Además de la docencia, Saavedra es past-presidente de la Sociedad Boliviana de Endocrinología, miembro de la Academia Boliviana de Medicina, de la Sociedad Americana de Diabetes, autor de múltiples publicaciones y sobre todo, es boliviano. En esta ocasión habla del sistema endocrino en tiempos de COVID y las cifras en este año de pandemia

1. ¿Cuál es la función principal de la tiroides para el organismo?

J.S. La tiroides es fundamental desde el desarrollo y crecimiento del embrión, durante la niñez y en la etapa los adultos y ancianos. Si la mamá, por ejemplo, aporta suficiente yodo al embrión, a partir de las quinta y sexta semana de gestación empieza a funcionar con su propia tiroides. Cuando la tiroides falla en las primeras semanas se produce el cretinismo como una lesión permanente que ocasiona déficit mental severo. Por eso es importante hacer el seguimiento en los primeros seis o cuatro semanas de nacido. Si durante la infancia no hay buen funcionamiento de la tiroides el niño no se desarrolla corporalmente de manera adecuada. La escolaridad llega a ser mala. En el caso de los adultos la tiroides se encarga de la parte metabólica, es decir, de llevar los niveles de colesteroles, grasas y carbohidratos y azúcar de manera oportuna. En caso de no tener un buen funcionamiento tiroideo se desarrolla el hipotiroidismo que lleva a un deterioro del sistema metabólico y se agrava la ateroesclerosis y la gente puede morir de infarto.

2. ¿Cómo se puede identificar un problema con la tiroides?

J.S. La prueba que se puede hacer en la etapa prenatal es mediante ecografía y la prueba del bocio, entendiendo el bocio como el agrandamiento de la glándula tiroides.  La prueba del talón es una prueba se hace postnatal. En España aplicábamos el método de las tres pinzas inmediatamente al nacimiento con la ayuda del neonatólogo a los minutos de haber nacido. En Bolivia se está haciendo antes de dar de alta.

3. ¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo?

J.S. El hipotiroidismo se asocia con una falla con el consumo de yodo que no producen hormonas tiroideas, pero también puede a ver enfermedades inmunológicas que bloquean la producción de hormonas tiroideas. El hipotiroidismo se caracteriza por una lentitud general del cuerpo.  Es como bajarle el gas a la cocina. La gente es más lenta, friolenta, no puede concentrarse bien, la piel se seca, el cabello seco, una inteligencia muy lenta, hay pérdida de memoria. El hipertiroidismo por otro lado, se relaciona con un alto consumo de yodo, donde hay mucho aporte de materia prima a la glándula y se empieza a producir más hormona tiroidea. En el hipertiroidismo es todo lo contrario, todo funciona demasiado y el grave peligro es que el corazón se ve superestimulado con la hormona tiroidea y la catecolamina lo que puede llegar a generar un infarto.

4. ¿Cuál de los dos tiene más prevalencia en Bolivia?

J.S. Antes era el hipotiroidismo, pero ahora es el hipertiroidismo. Estamos consumiendo suficiente cantidad de yodo en los alimentos, sobre todo en la sal. Por eso, basta que la persona se estrese un poco y ya aparece síntomas de hipertiroidismo aún más en pandemia que, por los diversos temores que está generando en el común denominador, los casos de hipertiroidismo han aumentado. Por eso se debe controlar el momento de la yodación desde la fábrica, cuando sale, en el mercado y en el domicilio. El yodo es muy volátil si alguien de la familia deja destapado el frasco de sal, por ejemplo, se evapora todo el yodo. La zona de los Valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija eran zonas endémicas de bocio ahora son zonas donde se tiene que tener cuidado respecto al consumo de sal con yodo. En la década de los 90, los Valles tenían una mayor prevalencia, seguida de los Llanos. En La Paz la prevalencia es menor debido a la altura y el clima. En clima frio la tiroides debe trabajar más para producir calor.

5. ¿En qué porcentaje se ha incrementado los casos de hipertiroidismo durante la pandemia?

J.S. Desde el 2020 a la fecha, Hay un crecimiento aproximado entre un 7 a 12% de más casos de hiperfunción tiroidea

6. ¿Qué síntomas deberían alertar a un adulto para que vaya al control de la tiroides?

J.S. Las personas arriba de 60 años deben hacerse estudios de ecografía y análisis de laboratorio. La tiroides es una hormona que hace poner en funcionamiento el cuerpo y con la edad va disminuyendo. Si tenemos a un adulto mayor muy letárgico con lentitud para pensar, friolento, con problemas en la piel, cabellos, colesterol alto, angina de pecho o ateroesclerosis hay que ir a revisar la función tiroidea. Por otro lado, si se lo ve a tener sudoración, piel caliente, no poder dormir o que el brotan los ojos se puede sospechar de hipertiroidismo. En la gente adulta si tiene el hipertiroidismo, tiene riesgo de infartar. El adulto mayor tiene más probabilidad de hacer hipotiroidismo.

7. En tiempos de COVID ¿Qué hábitos deberíamos desarrollar para evitar enfermedades tiroideas?

J.S. El hipo e hipertiroidismo son consideradas enfermedades de base. Por lo tanto, el hecho de acceder a una vacuna es importante independientemente de la edad. Con el COVID la función tiroidea se altera. Cuando está el paciente con una enfermedad grave baja la función tiroidea. El hipertiroidismo es la unión de hormona tiroidea más katecolamina que hace que el corazón trabaje mucho más de prisa. Si está con COVID lo más probable es que no esté oxigenando bien y por el hipertiroidismo le demanda más oxígeno se infartan más rápido. Cuando uno entra con COVID a un centro de salud está en la obligación de controlarse la función tiroidea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *