RSE

Los 10 equipos de fútbol más comprometidos con la sostenibilidad en 2025

El fútbol no solo mueve pasiones, sino también una enorme cantidad de recursos. Con una huella de carbono estimada en 66 millones de toneladas de CO₂ al año —equivalente a las emisiones de un país como Austria—, la industria del balompié enfrenta un reto ineludible: reducir su impacto ambiental.

Desde el consumo energético de los estadios hasta los viajes de equipos y aficionados, cada partido deja una marca ecológica. Sin embargo, algunos clubes han asumido un liderazgo ejemplar, implementando estrategias innovadoras para ser más sostenibles. A continuación, presentamos los 10 equipos de fútbol más responsables del mundo, aquellos que están redefiniendo el juego con acciones concretas a favor del planeta.


El Liverpool encabeza el Brand Finance Football Sustainability Index 2023 gracias a su estrategia The Red Way, que busca alcanzar cero emisiones netas para 2040. Entre sus logros destacan:

  • Reducción del 89% en emisiones directas (Alcance 1) mediante gas verde y eficiencia energética.
  • 96% de energía renovable, incluyendo paneles solares en sus instalaciones.
  • Compensación del 100% de sus emisiones residuales, incluyendo las generadas por su cadena de suministro.

El club también ha eliminado vuelos chárter nacionales innecesarios y promueve políticas de movilidad sostenible entre su plantilla.

El futbol no solo mueve pasiones, sino también una enorme cantidad de recursos.

Aunque milita en las divisiones inferiores inglesas, este equipo es un referente global en sostenibilidad:

  • Primer club vegano del mundo (jugadores y aficionados).
  • Estadio alimentado por energía 100% renovable, con paneles solares y recolección de agua de lluvia.
  • Uso de un robot cortacésped solar y reciclaje de aceite de cocina en biocombustible.

Su enfoque integral ha atraído a patrocinadores comprometidos y seguidores conscientes.

El Betis ha creado una plataforma abierta para impulsar proyectos ambientales, logrando una puntuación ESG de 83/100. Destacan:

  • Neutralidad en carbono, apoyando proyectos como la instalación de 25 turbinas eólicas en Costa Rica.
  • Campañas de educación ambiental y movilidad sostenible.

Su modelo demuestra que el fútbol puede ser un catalizador de cambio global.

El club merengue no publicita tanto sus iniciativas, pero sus acciones son contundentes:

  • Sistema avanzado de reciclaje en colaboración con Ecoembes.
  • Uso de agua reciclada y pluvial en su Ciudad Deportiva.
  • Alta puntuación ESG (79/100), reflejando su compromiso institucional.

Liverpool encabeza el Brand Finance Football Sustainability Index 2023 gracias a su estrategia The Red Way.

Pionero en Italia, el Udinese ha logrado:

  • Estadio Dacia Arena operado con energía 100% renovable (en alianza con Bluenergy).
  • Uniformes fabricados con 13 botellas de plástico recicladas cada uno.

Este club francés destaca por:

  • Jornadas de limpieza con aficionados (World Clean Up Day).
  • Integración de la sostenibilidad en su identidad, más allá del marketing.

En colaboración con Nexans (especialistas en electrificación sostenible), el Lens ha:

  • Impulsado proyectos locales que vinculan deporte y sostenibilidad.
  • Logrado altas calificaciones en compromiso social.

Con un modelo de gobernanza ejemplar, la Real:

  • Alinea sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Reduce su impacto ambiental de manera consistente, aunque poco mediática.

El Betis ha creado una plataforma abierta para impulsar proyectos ambientales, logrando una puntuación ESG de 83/100.

Desde 1995, el Freiburg instaló paneles solares en su estadio. Hoy:

  • Su nuevo Europa-Park Stadion funciona exclusivamente con energía solar.
  • Es un modelo de gestión eficiente de recursos en el fútbol europeo.

El club rossonero está en transición, con:

  • Alianzas con proveedores de energía renovable.
  • Esfuerzos crecientes en moda sostenible y reducción de emisiones.

Estos equipos demuestran que la sostenibilidad no es un obstáculo, sino una *oportunidad para innovar y conectar con una afición más consciente. A medida que los patrocinadores y las ligas exigen mayor responsabilidad ecológica, el fútbol tiene el poder de *inspirar a millones hacia un futuro más verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *