Marketing

Bagó Bolivia: Un modelo de salud mental dentro y fuera de la empresa

En su firme cu compromiso con el bienestar integral, Laboratorios Bagó Bolivia se ha consolidado como un referente en la promoción y cuidado de la salud mental, tanto dentro de la empresa como en la comunidad. A través de iniciativas innovadoras, como charlas, campañas y alianzas estratégicas, la compañía reafirma que la salud mental es una prioridad, brindando espacios de apoyo a sus colaboradores y a la sociedad en general.


La Dra. María Reneé Centellas Guevara, Gerente General de Laboratorios Bagó Bolivia, enfatizó que el compromiso con la salud mental comienza desde el entorno laboral.

«Garantizamos condiciones de trabajo que promueven el bienestar, con horarios equilibrados, ambientes positivos y un enfoque en la empatía y la comunicación. Esto no solo mejora la calidad de vida de nuestros colaboradores, sino que también impacta positivamente en la productividad»


Como parte de esta estrategia, la empresa ha implementado un programa integral de atención psicológica, con rutas de apoyo supervisadas por profesionales del área. Este enfoque ha sido reconocido en el Foro de Salud Mental 2024, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), donde Bagó Bolivia expuso sus buenas prácticas y su impacto positivo en la comunidad.


El compromiso de Bagó Bolivia trasciende el ámbito interno. En colaboración con la Alcaldía de La Paz y previamente con la de Cochabamba, la empresa impulsa el proyecto “Salud Mental, Salud Integral”, una iniciativa diseñada para atender las crecientes necesidades de salud mental en la población. Esta acción incluye desde la difusión de mensajes educativos hasta la creación de espacios públicos saludables, como la transformación de un pasaje sombrío en un mural colorido, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y bienestar. Debido a su impacto positivo, esta experiencia será replicada en Santa Cruz en los próximos meses.
“Queremos que todos se sumen a esta causa. En Bagó Bolivia estamos convencidos de que la salud mental es la base de nuestro bienestar físico y emocional. Es un derecho fundamental que debe ser atendido con urgencia”, señaló la Dra. Centellas.


Bagó Bolivia también promueve hábitos de vida saludable, como el ejercicio, la meditación y el contacto con la naturaleza, alentando a sus colaboradores y a la comunidad a adoptar pequeños cambios que generen un impacto positivo en su bienestar.


En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la importancia del vínculo entre la salud mental y el entorno laboral. Según la OMS, ambientes de trabajo seguros y saludables son esenciales para proteger la salud mental, mientras que condiciones laborales deficientes, estigmatización y acoso representan riesgos significativos.
Bagó Bolivia reafirma su compromiso con esta causa, liderando iniciativas que fomentan el bienestar mental y promoviendo un impacto positivo en la comunidad. La empresa continuará consolidando su rol como referente en la salud mental, impulsando alianzas y programas que contribuyan a una sociedad más saludable y equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *