La batalla por TikTok en EE. UU.: El destino de la app en manos de la Corte Suprema
![](https://www.magazinemanagement.gm-bolivia.com/wp-content/uploads/2025/01/1000074659.jpg)
La polémica sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos está llegando a su punto más crítico. La aplicación, propiedad de la firma china ByteDance, cuenta con más de 170 millones de usuarios activos en el país, y una posible prohibición se ha convertido en uno de los debates más candentes de la política estadounidense. Con la Corte Suprema por decidir si se lleva a cabo una prohibición definitiva, el destino de la red social parece estar cada vez más comprometido.
El foco de esta controversia gira en torno a las preocupaciones de seguridad nacional expresadas tanto por legisladores republicanos como demócratas. Se teme que TikTok, al ser de origen chino, pueda ser utilizada para el espionaje o manipulación política, dada la enorme cantidad de datos personales que recopila de sus usuarios. Como respuesta, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que exige que ByteDance venda la app a una empresa estadounidense antes del 19 de enero de 2025, o, en su defecto, que cese sus operaciones en el país.
A pesar de este ultimátum, ByteDance ha rechazado rotundamente la idea de vender la plataforma. En caso de que la Corte Suprema respalde la ley y se haga efectiva la prohibición, las empresas como Apple y Google tendrán la obligación de retirar TikTok de sus tiendas de aplicaciones. Esto no solo afectaría a los nuevos usuarios, sino también a los actuales, quienes perderían actualizaciones esenciales, lo que afectaría la funcionalidad y seguridad de la plataforma.
En el peor de los casos, ByteDance podría tomar medidas como bloquear el acceso a los usuarios en Estados Unidos, tal como ocurrió en India en 2020, lo que podría generar una mayor demanda de servicios de VPN para eludir las restricciones.
El futuro de TikTok en Estados Unidos está en juego, y la resolución de la Corte Suprema en las próximas semanas será crucial para determinar si la plataforma continuará operando en el país o si se verá obligada a desaparecer. Este conflicto no solo refleja las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, sino que también tiene implicaciones más amplias sobre la privacidad, la libertad de expresión y la censura digital en un mundo cada vez más interconectado.