MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

La empresa farmacéutica está reconociendo a los dos mejores trabajos en las categorias de periodismo impreso, audiovisual y fotografia, además del reconocimiento a la trayectoria. En premios se entregaron más de Bs 36.000

Drogueria INTI impulsa el periodismo en Bolivia. Siete periodistas bolivianos han recibido de parte de la empresa farmacéutica líder en el país el Premio a la Excelencia Periodistica en Salud «Christian Schilling» 2023. Entre más de 80 postulaciones de periodistas a nivel nacional, el destacado jurado eligió al primer y segundo lugar en tres categorias: periodismo impreso, audiovisual y fotografia, además del reconocimiento a la trayectoria de la excelencia periodistica que, en unanimidad, eligió a John Arandia, radialista, docente y periodista con más de 25 años de recorrido periodístico en el país.

Mercedes Roca, Gerente de Unidad de Negocio de INTI, agradeció a cada uno de los periodistas que han enviado su trabajo y que realizan diariamente un periodismo basado en valores y principios como los que practica la industria farmacéutica. Entre estos valores, Christian Schilling (+), de quién surgió la propuesta del premio, resaltaba la excelencia, la honestidad, el respeto y la sensibilidad social.

«Estamos muy agradecidos con los periodistas de todo el país que están avanzando hacia la especialización en salud y que buscan el rigor cientifico, que se esmeran por buscar parte, contraparte, análisis y contribuyen a concientizar a la población sobre la prevención de múltiples enfermedades, sobre el desarrollo de hábitos saludables y sobre las oportunidades de mejora en nuestro sistema de salud», expresó.

Un jurado que suma amplia experiencia

El jurado en esta versión estuvo integrado en la categoria «Impresos» por Amparo Canedo, docente, escritora y periodista con más de 30 años de trayectoria dirigiendo los principales medios en el país; Maggy Talavera, periodista desde hace 37 años, corresponsal, directora de diversos medios y es la primera y única mujer en ser elegida secretaria ejecutiva del gremio sindical de los Trabajadores de la Prensa en Santa Cruz.

En la categoría «Audiovisual, los trabajos fueron evaluados por Manuel Velarde, director, productor multimedia y actualmente editor de contenidos de Washington Post con más de 15 años de experiencia e integrante de un equipo periodistico ganador de un Premio Pulitzer en 2020 y Juan Carlos Rocha, corresponsal, periodista, productor y director de medios con más de 30 años de experiencia en medios de TV e impresos del pais.

En la categoria «Fotografia», los trabajos postulados fueron evaluados por Alejandro Loayza, cineasta, actor profesional y director de la pelicula Utama y con más de una década de recorrido estilizando las imágenes de múltiples proyectos audiovisuales y David Mercado, fotoperiodista boliviano con más de 25 años de experiencia y corresponsal de la agencia internacional Reuters.

Trabajos que impulsan un periodismo de excelencia¿Quiénes son los ganadores de esta segunda versión? En la categoria Impresos el reportaje ganador titula «La nación cannábica clandestina» publicada en el Informe Especial del diario Opinión de Cochabamba en agosto y elaborado por un equipo de investigación integrado por Brenda Molina, Melissa Revollo, Nicole Vargas, Mariela Cossio y Santiago Espinoza (ver la versión digital aqui) quienes ganan un monto de 8.000 Bs además de un galardón y productos de INTI.

El segundo lugar en Impresos lo obtuvo el trabajo «Las redes sociales: el desencadenante para los trastornos alimenticios en la cuarentena del COVID-19», publicado en la Revista Calle 2 de La Paz y elaborado por Diana Villegas, quien es ganadora de 4.000 Bs.

En la categoria Audiovisual, donde incluye TV, radio y portales digitales, el ganador de los 8.000 Bs es el trabajo titulado «Tarija con la tasa más alta de pacientes con problemas mentales de Bolivia» elaborado por Daniel Rivera para Acceso Investigativo, una Red de Medios de Investigación, donde desarrolla hipótesis indagando con más de 10 fuentes, infografias y cuadros comparativos. El medio también cuenta con la alianza de El Deber para su difusión. (ver la versión digital aqui).

Y el segundo lugar, lo ocupa Óscar Martín Pérez, quien desarrolló el reportaje para radio «Alerta: contrabando de medicamentos en Bolivia», que dura 22 minutos donde profundiza el efecto del contrabando en la salud y fue difundido en agosto de 2023 en Radio Láser de La Paz en el programa «La tarde es nuestra».

En Fotografias, el primer lugar, según el jurado, lo tiene Juan Carlos Torrejón,fotoperiodista de El Deber quién presentó una gráfica publicada en la portada del 15 defebrero del 2023 con el titulo «Hay colapso y el dengue sigue matando niños» mostrandolas condiciones en las que atendia un Hospital Infantil durante el periodo de incrementode casos de dengue.

El segundo lugar en fotografia lo ocupa David Flores, de la agencia de noticias APG deCochabamba, quien presentó un reportaje fotográfico en la revista «3 Tercios» titulado:Coronavirus, la vulnerabilidad humana frente a una pandemia y la precariedad denuestro sistema de salud, publicado en la edición de mayo / agosto de 2022 dondemuestra el aislamiento y las condiciones en las que trabajaban los centros de salud.

El equipo de INTI, además valoró la trayectoria del periodista John Arandia, quién a lolargo de varias décadas a desarrollado un periodismo equilibrado, en apego a la verdady ha contribuido a la formación de nuevos periodistas desde el campo de la academia,desde la dirección de un medio como en las coberturas diarias.

«Hemos recibido trabajos muy interesantes de todo el pals. Quiero felicitar a losganadores que, con su reportajes y fotografias, nos ayudan a visibilizar y sensibilizarsobre temas relacionadas a la salud que preocupan a la población y que deben sertomados en cuenta como es el efecto del contrabando de medicamentos, el mercado clandestino de cannabis, los problemas mentales y sus efectos, así como la saturación del sistema de salud. Valoramos también la trayectoria de Arandia y todo el esmero que dedica para informar durante distintas etapas históricas del país», aseguró Schilling.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *