Tips que te ayudaran en marketing digital en tu negocio

¿Qué es el marketing digital?
El marketing digital es una vertiente del marketing que reúne estrategias y acciones para satisfacer los deseos de los clientes que consumen por Internet.
A través de él, diversos negocios logran gestionar su marca, construir su autoridad online y divulgar productos y servicios de forma estratégica y eficiente.
Con cada vez más personas y negocios interactuando en el medio digital, este tipo de marketing se valora más y es prácticamente esencial para quien se quiere destacar en este universo.
Utilizando plataformas y herramientas de Internet es posible realizar campañas, divulgar contenidos y conversar de forma más directa y satisfactoria con tus clientes.
Los mejores tips de marketing digital para tu negocio
Independientemente de que tengas un negocio digital o no, si sientes la necesidad de comunicarte y conquistar a tus clientes por Internet, ¡no puedes perderte los tips de marketing digital que te mostramos a continuación!
1. Identifica los buyer persona de tu negocio
El primero de los tips de marketing digital que vamos a presentar en este material tiene relación al consumidor al cual te diriges, el buyer persona. El buyer persona es la representación semificticia del cliente ideal de un negocio.
A diferencia del marketing tradicional, que aborda los conceptos de público objetivo y segmento, más amplios y referentes a un grupo de clientes potenciales con características comunes, el marketing digital va un poco más allá. Como es una estrategia mucho más personalizada, se hace necesario entender profundamente a un cliente en específico.
Por eso, para crear acciones aún más eficientes, debes mapear las características y la personalidad de tu cliente ideal.
Identificar quiénes son los compradores potenciales de tu producto o servicio es el primer paso para desarrollar tu estrategia de marketing digital.
¿Te parece complicado? ¡Aquí tienes un ejercicio puede ayudarte!
Intenta pensar en tus clientes actuales, o en tus clientes ideales, y responder las siguientes preguntas:
- ¿Existe un predominio de género, profesión, edad y región donde viven?
- ¿Cuáles son las razones por las que estas personas encuentran en tu marca la solución a un problema?
- Si ofreces más de un tipo de producto o servicio, ¿puedes identificar las diferencias entre quienes lo compran?
Después de este análisis, es hora de sintetizarlo todo en personajes ficticios que representen las expectativas y comportamientos de tu consumidor real.
A estos perfiles de personas que tienen mayor probabilidad de interesarse por lo que estás divulgando le damos el nombre de buyer persona.
Puedes saber más sobre el tema leyendo nuestra guía práctica de cómo crear un buyer persona para tu negocio.
2. Produce buenos contenidos
Como se dijo anteriormente, un contenido que utiliza las palabras correctas es mucho más probable que aparezca en los primeros lugares de una búsqueda, es por eso que este se encuentra entre los tips de marketing digital más importantes.
Pero no basta con que las personas hagan clic en tu link, necesitan interesarse por lo que van a encontrar allí. Es decir, la base para una buena estrategia de marketing digital está en los contenidos de calidad, bien producidos y con información útil.
Entregar las respuestas que los usuarios buscan es un factor determinante para crear una relación con tu público objetivo y, posiblemente, convertirlos en clientes fieles.
Dedica un tiempo para encontrar las pautas y temas relevantes destinados a tu audiencia. Piensa en cómo tu negocio puede ayudar a estas personas a solucionar sus problemas.
No te olvides de incluir contenidos que serán valiosos por un largo periodo, o sea, los temas evergreen. Estos contenidos son duraderos, no tienen fecha de caducidad y serán actuales y útiles aunque pasen muchos años.
Son muy importantes porque ayudan a generar tráfico constante para tu sitio web, al tiempo en que contribuyen a la construcción de la autoridad de tu marca online.
Y para que tus ideas no se pierdan, es importante crear un calendario editorial de marketing. En el calendario reunirás todas las acciones que deseas ejecutar, definirás plazos y metas y lograrás organizar mejor tu tiempo.
3. Define tus palabras clave
¿Has oído hablar de palabras clave? Son el conjunto de palabras, frases o conceptos que sintetizan el punto principal de un asunto y serán muy importantes a la hora de aplicar estos tips de marketing digital en tu estrategia online.
En el marketing digital, las palabras clave se utilizan para orientar la construcción de sitios, posts de blog y landing pages, entre otros contenidos.
Y existen dos tipos:
- Short tail: términos más amplios y de tope de embudo, con una o dos palabras que, generalmente, tienen un mayor volumen de búsquedas, pero no son tan útiles para la conversión, sino para generar tráfico.
- Long tail: términos más específicos y de medio a fondo de embudo, con más de dos palabras, que ofrecen más oportunidades de conversión, pues atraen a un público más segmentado.
Si trabajas estas palabras junto a las técnicas de SEO, es muy probable que tus páginas estén bien posicionadas en los motores de búsqueda y reciban más clics.
Esto sucede porque cuando una persona accede a Google, por ejemplo, y busca un determinado asunto, intuitivamente utiliza estos términos.
Es decir, el uso de palabras clave en tus contenidos te permite llegar al público que estás buscando.
Por lo tanto, es esencial que conozcas los principales términos relacionados con tu negocio. Para ello, puedes utilizar algunas herramientas de palabra clave que hacen que este trabajo sea mucho más rápido y preciso, por ejemplo:
- SEMrush
- MOZ
- Ubersuggest
- Google Keyword Planner
Con ellas, puedes acceder al volumen de búsquedas de los términos que necesitas, a otras sugerencias, además de ayudarte a estructurar tu estrategia con base en datos y tendencias.
4. Marca presencia en las redes sociales
Aunque tu negocio no sea digital, las personas siempre buscarán información sobre ti en Internet. Y si no te encuentran, probablemente encontrarán a tus competidores.
Por eso, es fundamental que estés presente en todos los canales que tu público objetivo utiliza para consumir información.
Además de sitios y blogs, las redes sociales son un importante canal de divulgación y relación con tus clientes.
Estar presente digitalmente es una forma de conversar directamente con tu público, generar engagement e identificación con tu marca, responder dudas y hacer ofertas.
Al construir una relación de confianza con tus clientes y potenciales clientes, se transforman en poderosos influyentes en sus círculos de amigos, parientes y compañeros de trabajo.
Recuerda que todas las plataformas utilizadas para tus estrategias de marketing digital deben estar alineadas bajo el discurso de la marca. Por lo tanto, ten en cuenta cuál es el tono de voz y el posicionamiento de tu empresa.
5. Crea un blog
Cuando hablamos de presencia online, es común pensar primero en un sitio web institucional, en el que presentas tu marca, misión, valores y servicios.
Pero, ¿sabías que tener un blog es una de las mejores formas de aumentar tu presencia en Internet, educar al público y atraer consumidores? Es por eso que es uno de los tips de marketing digital que incluimos en esta lista.
Según un estudio de Hubspot, más de la mitad de los equipos de marketing usa el blog en sus estrategias de divulgación.
Tener un blog te permite crear y publicar contenidos relevantes para tu buyer persona, lo que ayuda a educar al mercado, aumentar tu autoridad y guiar a los consumidores por tu embudo de ventas.
Y por supuesto, te ayuda también a llevar tu marca hacia las primeras posiciones de los buscadores, como Google. Un blog lleno de contenidos útiles y optimizados para SEO es muy importante para atraer tráfico orgánico.
6. Usa una herramienta de CMS
Bueno, ya sabes la importancia de contar con páginas en Internet, ya sea un sitio web o un blog. Pero, ¿cómo administrarlo todo, especialmente si no tienes experiencia en el tema?
Una buena solución es usar una herramienta de CMS, sigla en inglés para Content Management System, o Sistema de Gestión de Contenido.
Este tipo de herramienta facilita el trabajo de crear, publicar y gestionar páginas de Internet. Dejas de preocuparte por líneas de código HTML y puedes enfocarte en lo que importa: crear contenidos atractivos y de calidad.
Existen decenas de opciones de CMS en el mercado, como WordPress, Joomla y Wix. Basta con elegir la que ofrezca las mejores soluciones para tus necesidades y ¡empezar a producir!
7. Utiliza un dominio propio
Tener un dominio propio, o sea, una dirección que sea tuya en la web es muy importante tanto para transmitir profesionalismo como para atraer más visitantes y conquistar nuevos clientes.
Con eso, logras poner una url personalizada en tu sitio, registrar un email con el nombre de tu negocio y tener la posibilidad de crear subdominios.
Sin contar las ventajas que poseer un dominio proporciona para tus acciones de marketing digital.
Ganas puntos en las acciones de SEO, creas anuncios con Google y te registras en otras herramientas imprescindibles para los negocios online, como Google Shopping, por ejemplo.
Con el profesionalismo, las personas confiarán más en tu sitio y se convertirán en clientes con menos objeciones de compra.
Accede a nuestro post con el paso a paso para registrar tu dominio y descubre qué fácil es.
8. Crea un embudo de ventas
Uno de los tips de marketing digital más importante es el que tiene que ver con el embudo de ventas. ¿Has escuchado hablar sobre el embudo de ventas?
Esta estrategia es muy utilizada en el Inbound Marketing y te permite guiar a tu cliente en una jornada de compras.
Para ello debes imaginar un embudo compuesto por 4 pasos: atracción, conversión, compra y encantamiento.
Estas etapas representan los momentos en que tu potencial cliente pasa antes de llegar intuitivamente hasta la solución que deseas ofrecerle.
En otras palabras, podemos decir que antes de realizar una compra las personas pasan por el siguiente camino:
- Atracción – Reconocimiento de un problema y búsqueda de más informaciones.
- Conversión – Identificación de las posibles soluciones y consideración de los productos y servicios disponibles en el mercado.
- Compra – Toma de decisión de compra. Evaluación de precios, formas de pago, descuentos ofrecidos.
- Encantamiento – Estar satisfecho con la compra e inicio de una relación con la marca. Compromiso y divulgación espontánea entre sus círculos de amigos y parientes.
Para entender más sobre cómo puedes trabajar tus contenidos en cada una de estas etapas, lee nuestro post completo sobre embudo de ventas.
9. Promociona tu contenido
Después de tanta dedicación para producir buenos contenidos, no te olvides de pensar en estrategias para divulgarlos y promocionarlos.
Son muchas las posibilidades de promoción de contenidos en Internet. Por lo tanto, vale la pena entender más sobre las estrategias pagadas en los medios de comunicación, como anuncios en redes sociales y en Google Adwords, y las estrategias de tráfico orgánico, utilizando técnicas de SEO y redes sociales, como lo hemos explicado anteriormente.
Lo interesante de invertir en los medios pagados es que permite la segmentación de los anuncios de acuerdo con un público específico. Es decir, tus anuncios solo serán vistos por las personas que se ajustan al perfil de tus buyer personas o, en otras palabras, a tus potenciales compradores.
Para impulsar aún más tu alcance, puedes aplicar también una estrategia de transmedia.
Por ejemplo, después de publicar un post en tu blog, puedes divulgarlo en la página de tu marca en Facebook e invitar a tus fans a opinar sobre lo que han leído.
De la misma forma, al finalizar un vídeo en Youtube, puedes sugerir que tus seguidores te sigan en las otras redes para que reciban más informaciones sobre el tema.
Lo importante es garantizar que tu público reciba tus contenidos y mantenga el engagement con tu marca.
10. Domina técnicas de SEO
SEO es la sigla de Search Engine Optimization, o sea, optimización para motores de búsqueda. Esta estrategia implica un conjunto de técnicas que hacen posible que los usuarios encuentren tus contenidos cuando hacen búsquedas en motores como Google.
Dominar y utilizar estas técnicas trae muchas ventajas para cualquier negocio digital, ya que no cuesta nada y puede generar resultados sorprendentes.
Las técnicas de SEO se dividen dos frentes:
- On-page SEO: las acciones realizadas en las estructuras de la página, para hacerla usual y adecuada a la experiencia del usuario. Y también influye en la creación del contenido que debe ser relevante y ofrecer valor, tener las palabras clave adecuadas y buena legibilidad.
- Off-page SEO: se trata de acciones que van más allá de la página, como la creación de backlinks, autoridad y presencia online.
Para tener éxito con las técnicas de SEO es necesario planificarse muy bien, activar y dar seguimiento a varios equipos, como desarrollo, diseño y contenido, además de entender que los resultados empiezan a aparecer a medio y largo plazo.
Pero todo el esfuerzo con SEO vale la pena porque sus ventajas son tantas y tan valiosas que la mayoría de los negocios digitales adoptan estas técnicas.
Empieza a invertir en la optimización de tus páginas y aprovecha nuestros tips de SEO.