6 ideas de emprendimiento sustentable

El emprendimiento sustentable, green business o ecoemprendimiento ha estado en auge en los últimos años gracias a que los consumidores son cada vez más conscientes del cambio climático y el papel que juegan los seres humanos y las empresas en él.
Esta consciencia colectiva que cada vez crece más, ha hecho que no sólo se impulse a los negocios a cumplir con su responsabilidad social corporativa (RSC), sino que se incrementen los emprendedores que realmente quieren contribuir con el planeta.
Si eres uno de ellos y estás buscando inspiración para crear tu propio negocio ecológico, sigue leyendo para descubrir algunas ideas que ya se están llevando a cabo alrededor del mundo.
1. Construye productos derivados del reciclaje
Como parte del movimiento ecologista y sustentable, debes saber que es impresionante la cantidad de basura que se produce en el planeta: de acuerdo con el Banco Mundial, en 2016 se registraron 2.010 millones de toneladas de desechos y para 2025 se espera que alcance los 3.400 millones si no se toman medidas urgentes.
2. Crea productos útiles y comestibles o reutilizables
POKEAT
Este es el nombre que la ha dado la empresa TRIPPRO a una bolsa eco friendly, donde puedes almacenar cualquier tipo de alimento; desde un sandwich hasta una pasta con salsa o una ensalada con aderezo. La bolsa está fabricada con termoplástico libre de químicos tóxicos para los alimentos como BPA, similar al caucho de silicona y con poliéster libre de toxinas, lo que es mucho mejor y menos dañino que cualquier bolsa plástica. Este emprendimiento sustentable también es a prueba de agua, de derrames, resistente al aceite y fácil de limpiar, e incluye su propio set de cubiertos compactos.
3. Aprovecha los alimentos desperdiciados
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un 30% de todos los alimentos que se producen para los humanos son desaprovechados anualmente, lo que equivale a la pérdida de 1300 millones de toneladas de comida y cerca de 700.000 millones de dólares en coste medio ambiental.
4. Vende productos ecológicos para el césped y la limpieza
Por lo general, los productos de limpieza y fertilizantes poseen sustancias tóxicas para el medio ambiente, muchos de ellos son elaborados con químicos como fosfatos, que hacen que proliferen las algas en cuerpos acuáticos, lo cual altera el ecosistema y puede producir la muerte de peces gracias a la reducción de oxígeno en el agua o la intoxicación de los mismos.
5. Crea una aceleradora de empresas ecológicas o una compañía de capacitación
A pesar de que hay una tendencia de que cada vez más empresas quieren hacerse amigables con el ambiente, muchas no tienen idea de las regulaciones que deben seguir para cumplir con su RSC e incluso les cuesta conseguir financiamiento para poder desarrollarse.
Es por esta razón que puedes contribuir con la proliferación del emprendimiento sustentable creando una aceleradora que logre apoyar a este tipo de compañías en sus etapas iniciales, les brinde el conocimiento necesario y las ayude a conseguir inversiones para crecer.
6. Utiliza la tecnología para ahorrar energía
Si tienes la oportunidad de crear softwares, desarrollar tecnología o trabajar con alguna existente, utiliza esos recursos para innovar en el sector y ayudar al planeta. Sigue este ejemplo:
Google y su termostato inteligente
Google ha decidido aventurarse en el mundo del Internet de las cosas (una de las tecnologías más disruptivas del momento) y con eso ha logrado desarrollar el Nest Learning Thermostat, un aparato inteligente que regula la temperatura de tu casa de acuerdo con tus gustos y a través de tu teléfono puede saber si estás en casa para poder configurarse en modo «eco», lo que permite ajustar la temperatura para ahorrar energía mientras no estás.
Fuente: tentulogo.