8 maneras en las que Google impulsa ciudades sostenibles mediante la inteligencia artificial

En un mundo con una población en constante crecimiento, que actualmente asciende a 8,200 millones de personas, la sostenibilidad de las ciudades se ha convertido en un desafío clave. Google, una de las compañías líderes en el desarrollo de tecnologías innovadoras, ha encontrado en la inteligencia artificial (IA) una herramienta poderosa para contribuir a la creación de ciudades sostenibles. Estas tecnologías buscan no solo reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos. Aquí te presentamos ocho formas en las que Google está contribuyendo a la sostenibilidad urbana:
1. Mitigación del calor urbano
El aumento de las temperaturas en áreas urbanas es uno de los problemas más críticos que enfrentan las ciudades. Google ha implementado IA para analizar imágenes satelitales y aéreas, identificando y enfriando las islas de calor urbanas, zonas donde las estructuras absorben y reemiten calor. Herramientas como Heat Resilience ya se están utilizando en ciudades como el condado de Miami-Dade para desarrollar políticas que mitiguen el calor mediante la plantación de árboles y el uso de superficies reflectantes.
2. Construcción de techos fríos
Google ha desarrollado la herramienta Cool Roofs, que utiliza IA para medir la reflectividad solar de los techos a través de imágenes aéreas. Esto permite a los planificadores urbanos identificar las áreas que más se beneficiarían de la implementación de techos fríos, una estrategia que reduce la temperatura de los edificios al reflejar la luz solar. Ciudades como Stockton, California, están utilizando esta tecnología para disminuir el efecto de las islas de calor.
3. Plan de reforestación urbana
A través del Environmental Insights Explorer, Google emplea IA para evaluar la cobertura arbórea de las ciudades, ayudando a priorizar las zonas más vulnerables para la plantación de árboles. La ciudad de Austin, Texas, ya utiliza esta herramienta para planificar su reforestación y ubicar estratégicamente paradas de autobús para maximizar la sombra y reducir el impacto del calor.
4. Optimización del tráfico
El transporte es una de las principales fuentes de emisiones contaminantes. El Proyecto Luz Verde de Google utiliza IA para optimizar las señales de tráfico, reduciendo así las emisiones de los vehículos en ralentí en las intersecciones congestionadas. Este proyecto ha sido implementado en ciudades como Río de Janeiro, Seattle y Bengaluru, y ha demostrado ser una solución eficaz para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
5. Rutas verdes
La aplicación Google Maps ahora sugiere rutas más eficientes en términos de ahorro de combustible, considerando factores como la topografía, el tráfico y la velocidad. Entre 2021 y 2023, esta función ha evitado la emisión de más de 2.4 millones de toneladas métricas de CO₂, lo que equivale a retirar de la circulación unos 500,000 automóviles durante un año.
6. Mapeo global de edificios para la asignación de recursos
El proyecto Open Buildings, impulsado por IA, ha mapeado más de mil millones de edificios en todo el mundo, proporcionando datos vitales para la distribución de recursos esenciales como la electricidad y los servicios de emergencia. Esta herramienta ha sido clave en la planificación de la adaptación urbana a desastres naturales, como en el caso de la reconstrucción posterior al tsunami en Indonesia.
7. Detección temprana de incendios forestales
Con el aumento de incendios forestales debido al cambio climático, Google ha lanzado FireSat, un sistema satelital global que utiliza IA para detectar incendios forestales pequeños en tan solo 20 minutos. Esta detección temprana permite respuestas más rápidas y efectivas, ayudando a mitigar los impactos destructivos de los incendios en el medioambiente y la biodiversidad.
8. Información en tiempo real sobre incendios forestales
Google también utiliza IA para ofrecer mapas en tiempo real de incendios forestales activos, disponible tanto en Google Search como en Maps. Esta información detallada y actualizada en tiempo real es esencial para bomberos y equipos de emergencia, protegiendo tanto a las personas como a la biodiversidad en áreas afectadas por incendios.
Un modelo de responsabilidad social empresarial
Las iniciativas de Google en ciudades sostenibles representan un ejemplo destacado de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Al colaborar con gobiernos, académicos y expertos, la empresa está ayudando a enfrentar los desafíos climáticos mediante soluciones concretas y escalables que benefician tanto a las ciudades como al planeta en su conjunto. Con el uso de la IA, Google está demostrando cómo las empresas pueden desempeñar un papel clave en la creación de un futuro más sostenible.