6 Profesiones Tecnológicas que serán esenciales en 2025

El mundo experimenta una transformación tecnológica sin precedentes, impulsada por la digitalización, la inteligencia artificial (IA), la automatización y otros avances que están redefiniendo todos los aspectos de la vida humana. Mientras la revolución industrial y la neolítica marcaron grandes momentos de cambio, hoy estamos viviendo un proceso aún más rápido y profundo de transformación, el cual está dando paso a nuevas profesiones que dominarán el futuro laboral. A continuación, destacamos las seis profesiones tecnológicas que, según expertos, serán claves en 2025.
1. Ingeniero de IA y Machine Learning
La Inteligencia Artificial (IA) se ha expandido más allá de las grandes corporaciones tecnológicas, transformando sectores como la medicina, donde permite diagnósticos más precisos, o el transporte, con el desarrollo de vehículos autónomos. Los ingenieros de IA y machine learning desempeñarán un papel crucial en la creación de sistemas más avanzados y éticos. Las grandes empresas y startups están invirtiendo fuertemente en estos talentos, con salarios que superan los 260.000 euros en mercados altamente competitivos como Estados Unidos. En España, los salarios pueden alcanzar los 80.000 euros en perfiles más experimentados.
Para sobresalir en este campo, se requiere un dominio de lenguajes de programación como Python y plataformas como TensorFlow, además de un profundo conocimiento de algoritmos de aprendizaje automático y Big Data.
2. Científico de Datos (Data Scientist)
Los científicos de datos son responsables de guiar decisiones empresariales cruciales, desde prever la demanda estacional en el retail hasta optimizar ensayos clínicos en el sector salud. Con el auge del análisis predictivo, esta profesión ha ganado aún más relevancia, impulsando la aparición de roles híbridos que combinan ciencia de datos y storytelling. En España, el salario promedio de los científicos de datos oscila entre 26.500 y 85.000 euros anuales, dependiendo del sector y la experiencia. En sectores clave como finanzas o marketing, los salarios pueden superar esta cifra.
La formación en este campo abarca disciplinas como Matemáticas, Estadística, Ingeniería Informática o Data Science, y las habilidades más demandadas incluyen el dominio de lenguajes como R, Python y SQL, además de competencias en visualización de datos y aprendizaje automático.
3. Especialista en Ciberseguridad
Los ataques cibernéticos, como el ransomware y los ataques a infraestructuras críticas, han elevado la importancia de los especialistas en ciberseguridad. Estos profesionales protegen sistemas y diseñan estrategias para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad digital. Los roles más avanzados, como el Chief Information Security Officer (CISO), pueden ganar entre 65.000 y 180.000 euros anuales, especialmente en sectores críticos como la banca o las telecomunicaciones.
Las certificaciones como CISSP (Certified Information Systems Security Professional) o CEH (Certified Ethical Hacker) son fundamentales para acceder a posiciones de alto nivel. Las habilidades específicas más valoradas incluyen ethical hacking, criptografía y seguridad en la nube.
4. Arquitecto de Nube (Cloud Architect)
La pandemia aceleró la adopción de servicios en la nube, y esta tendencia sigue en aumento en diversos sectores, desde el ecommerce hasta la banca. Los arquitectos de nube son esenciales para diseñar sistemas que permiten operaciones remotas, escalabilidad eficiente e integración segura. Su labor también es clave en la interacción con tecnologías avanzadas que utilizan herramientas como Unity, Unreal Engine, diseño 3D e interacción hombre-máquina.
Los arquitectos de nube pueden esperar salarios que oscilan entre 53.000 y 75.000 euros en España, y en casos excepcionales, pueden superar los 100.000 euros, dependiendo de la experiencia y la industria. Las certificaciones de proveedores como AWS y Azure son altamente valoradas en este campo.
5. Ingeniero en Robótica y Automatización
La robótica está transformando industrias más allá de la manufactura, con aplicaciones que incluyen robots de servicio en hospitales y sistemas autónomos en logística, manufactura y energía. La robótica asistencial, especialmente en el contexto de un envejecimiento poblacional, está ganando terreno como solución para el cuidado y la asistencia. En España, los ingenieros en robótica y automatización ganan entre 30.000 y 40.000 euros anuales, aunque los salarios pueden superar esta cifra con experiencia y especialización.
Las habilidades más valoradas incluyen el dominio de ROS (Robot Operating System), diseño mecánico y sistemas de control.
6. Prompt Engineer
El auge de la IA generativa ha dado lugar a la creación de profesiones como la de prompt engineer. Estos especialistas optimizan las interacciones con modelos de lenguaje y otros sistemas de IA generativa, asegurando respuestas precisas, éticas y alineadas con los objetivos del negocio. Dado que empresas de todos los sectores están adoptando IA generativa, la demanda de estos profesionales ha crecido significativamente.
En España, los prompt engineers pueden ganar entre 40.000 y 80.000 euros anuales, y en mercados internacionales, los salarios en roles sénior pueden superar los 150.000 euros. Las competencias clave incluyen experiencia en procesamiento de lenguaje natural (NLP), conocimientos en psicología cognitiva y capacidad para diseñar prompts efectivos.