MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

10 criptomonedas sustentables

Fue hace 12 años cuando la criptomoneda vio la luz gracias a Satoshi Nakamoto y llegó acompañada del software que lo sustenta (blockchain). Esta es un tipo de moneda descentralizada digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro.

La criptomoneda no se rige por autoridades como gobiernos o bancos centrales, ni por intermediarios para la emisión o liquidación de divisas, ni por la validación de transacciones. El resultado es que puede proporcionar bajas tasas de pago, su principal atractivo.Sin embargo, su popularidad y la del bitcoin —un tipo de criptomoneda— han generado muchas preguntas respecto a su impacto ambiental. Y esto se masificó después de que Elon Musk, director general de Tesla Motors, hiciera cantidad de declaraciones al respecto.

El debate sobre la huella que generan la criptomonedas y el daño al planeta continúa sobre la mesa. ¿Qué es lo que traen consigo? Y principalmente… ¿cuáles son las criptomonedas sustentables?

Criptomonedas… ¿sustentables o no?

El impacto ambiental negativo de las criptomonedas como Bitcoin ha sido ampliamente cubierto por la prensa en las últimas semanas y meses, y su volatilidad también ha sido señalada como motivo de preocupación.

Los bitcoins no existen como objetos físicos, pero las monedas nuevas se “extraen” o se ponen en circulación a través de un proceso que implica el uso de computadoras poderosas para resolver problemas matemáticos complejos.

Y, dado que las plantas de energía alimentadas con combustibles fósiles todavía constituyen una parte importante de la combinación energética global, se puede decir que la minería de Bitcoin es en parte responsable de la producción de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático (aunque, hasta ahora, el impacto en el el clima es mucho menor que el de los sectores de la agricultura, la construcción, la energía y el transporte).

10 criptomonedas sustentables

A la fecha existen más de 4.500 monedas y fichas extraíbles en existencia, pero… ¿cuáles son las criptomonedas más sostenibles?

1. SolarCoin (SLR)

SolarCoin es global, descentralizado e independiente de cualquier gobierno. Puede gastar e intercambiar SolarCoin al igual que otras criptomonedas, pero la diferencia clave es que la plataforma tiene como objetivo incentivar la actividad ambiental del mundo real: energía solar producida de manera verificable.

2. BitGreen (BITG)

BitGreen se fundó a finales de 2017 como respuesta al impacto medioambiental de Bitcoin. Es una iniciativa impulsada por la comunidad y una alternativa energéticamente eficiente a las criptomonedas de consenso de Prueba de trabajo. La compañía creó una fundación sin fines de lucro para supervisar el mantenimiento del proyecto BitGreen.

BitGreen tiene la intención de incentivar acciones ecológicas, con usuarios capaces de ganar BITG, por ejemplo, compartiendo el automóvil en una aplicación de transporte, comprando café sostenible y haciendo voluntariado. También puede ganar BITG “apostando”, usando una billetera de escritorio o construyendo un masternode.

3. Cardano (ADA)

Cardano fue desarrollado por el cofundador de Ethereum, Charles Hoskinson, y académicos y científicos lo probaron como la primera cadena de bloques revisada por pares del mundo. Funciona principalmente como moneda digital, pero también se puede utilizar para contratos digitales, DApps y otros fines. En comparación con las 7 transacciones de Bitcoin por segundo, Cardano puede alcanzar 1000 por segundo.

4. Ripple (XRP)

Ripple existe desde 2012 como una plataforma privada que constituye un sistema de votación que depende de validadores de todo el mundo. XRP no es una moneda en sí misma. En cambio, es un token previamente extraído que se utiliza para unir transferencias de activos, con la red capaz de administrar más de 1500 transacciones por segundo.

5. Nano (NANO)

Nano es gratis, rápido y usa considerablemente menos energía que Bitcoin y muchas otras criptomonedas. Ha existido desde finales de 2015 y tiene una huella de carbono relativamente pequeña incluso ahora. También es escalable y liviano, ya que no depende de la minería.

6. EOSIO (EOS)

EOSIO es una cadena de bloques pública amada por los desarrolladores porque es simple de configurar y escribir aplicaciones en varios lenguajes de programación, es altamente escalable y no cuesta nada.

7. TRON (TRX)

Con sede en Singapur, TRON es una organización sin fines de lucro y una cadena de bloques pública que admite casi todos los lenguajes de programación. La plataforma peer-to-peer permite a los creadores compartir aplicaciones directamente en la cadena de bloques, lo que hace que todo el proceso sea más eficiente energéticamente.

8. Burstcoin (BURST)

Burstcoin fue posiblemente la primera cadena de bloques en utilizar contratos inteligentes completos de Turing que permiten la creación de tokens no fungibles (NFT) y su uso en juegos en cadena. También es probable que sea una de las criptomonedas sostenibles más respetuosas con el medio ambiente, ya que ha estado utilizando “Prueba de capacidad” en lugar de “Prueba de trabajo” desde 2014.

9. Chía (XCH)

Chia es otra criptomoneda interesante ya que se puede extraer en la plataforma de computación en la nube de Amazon Web Services. Configurar esto toma solo unos minutos, con la “agricultura” de chía simple y directa en comparación con la “extracción” de muchas otras monedas.

10. MetaHash (MHC)

MetaHash ofrece una red descentralizada rápida y eficiente sin tarifas y la capacidad de minar / falsificar MHC utilizando hardware bastante discreto. MHC es solo una de las cuatro partes del proyecto MetaHash, las otras son TraceChain, MetaApps y MetaGate.

TraceChain es un algoritmo para enrutar el tráfico a través de la red. MetaApps permite a los usuarios escribir aplicaciones descentralizadas independientes usando C ++, PHP y Solidity, entre otros lenguajes de programación. MetaGate es una interfaz de usuario de código abierto para desarrolladores externos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *