10 carreras para salvar al planeta y tener estabilidad laboral

De acuerdo con el filósofo Friedrich Nietzsche: “Una profesión es el espinazo de la vida». Y en la actualidad, esa cita podría tener mucho más significado del que imaginamos.
La urgente necesidad de enfocarnos a temas medio ambientales y relacionados con la Tierra para tomar acciones que procuren su bienestar, ha hecho que ciertas profesiones se tornen elementales y puedan aportar a salvaguardar de ella.
1. Gerentes de marketing
Sectores: Servicios de investigación, diseño y consultoría.
Los gerentes de marketing investigan, determinan, examinan y evalúan la demanda de un producto, marca o servicio, a los fines de desarrollar campañas y estrategias de publicidad atendiendo a las particularidades del público objetivo.
Entre sus funciones se encuentran:
- Planificar e implementar estrategias de mercadotecnia.
- Dirigir campañas y promociones de marketing.
- Establecer objetivos y controlar el progreso de actividades centradas en el marketing.
- Desarrollar el reconocimiento de marca.
- Hacer el seguimiento y la interpretación de los datos de marketing.
2. Científicos del suelo
Sectores: Protección del medio ambiente.
Un científico del suelo realiza investigaciones en mejoramiento, fisiología, producción, rendimiento y manejo de cultivos y plantas o árboles agrícolas, arbustos y viveros, su crecimiento en suelos y control de plagas; o estudia la composición química, física, biológica y mineralógica de los suelos en relación con el crecimiento de plantas o cultivos.
Mientras la ciencia del suelo es la ciencia que trata los suelos como un recurso natural en la superficie de la Tierra, incluida la formación, clasificación y cartografía del suelo; propiedades físicas, químicas, biológicas y de fertilidad de los suelos; y estas propiedades en relación con el uso y manejo de los suelos.
3. Especialistas en relaciones públicas
Sectores: Protección del medio ambiente; servicios de investigación, diseño y consultoría
Las relaciones públicas son una forma de mejorar la reputación de las organizaciones o empresas en la sociedad; implican comunicarse con los diferentes medios de comunicación y a través de diversas campañas presentar al público una determinada compañía de la forma más favorable posible.
Un especialista en relaciones públicas debe tener:
- Impecable redacción.
- Poder de convencimiento.
- Habilidades investigativas.
- Gran sentido del orden.
- Tolerancia a la frustración.
- Manejo básico de números.
4. Tecnólogos y técnicos en ingeniería ambiental
Sectores: Protección del medio ambiente
Siguiendo con carreras para salvar al planeta, los tecnólogos y técnicos de este rubro se dedican a aplicar la teoría y los principios de la ingeniería ambiental para modificar, probar y operar equipos y dispositivos utilizados en la prevención, control y remediación de problemas ambientales, incluido el tratamiento de desechos y la remediación del sitio, bajo la dirección de personal de ingeniería o científico.
5. Científicos y especialistas ambientales
Sectores: Protección del medio ambiente
Los Ingenieros Ambientales hacen uso de los principios de Ingeniería, ciencias del suelo, Biología y Química para desarrollar soluciones a los problemas del medio ambiente. Por ende, son responsables de la investigación, desarrollo, diseño y determinación de soluciones para solventar conflictos que comprenden la contaminación del aire y el agua, así como el uso de combustibles y el reciclaje. En este sentido, esta disciplina se dedica además a estudiar problemas de carácter mundial, tales como el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
La Ingeniería Ambiental es una disciplina que comprende varias ramas que, a su vez, se enfocan en lograr que el mundo se torne más ecológico, comprendiendo a las Ingenierías Mecánica, Civil, Química, Automotriz y Aeronáutica.
6. Trabajadores de remoción de materiales peligrosos
Sectores: Protección del medio ambiente; construcción verde; reciclaje y reducción de residuos
Los trabajadores de remoción de materiales peligrosos identifican, eliminan, empacan, transportan o desechan materiales peligrosos, incluido el asbesto, pintura a base de plomo, aceite usado, combustible, líquido de transmisión, materiales radioactivos o suelo contaminado.
7. Técnicos en ciencias ambientales y protección:
Sectores: Protección del medio ambiente
Los técnicos en ciencias ambientales y protección, identifican, remueven, embalan, transportan o eliminan materiales peligrosos incluyendo asbestos, pintura a base de plomo, residuos de aceite, combustible, líquido de transmisión, materiales radioactivos o suelos contaminados.
Por lo general, estos trabajadores deben poseer capacitación y certificación en el manejo de materiales peligrosos o deben poseer un permiso de entrada a un área restringida. Pueden operar equipo o camiones de remoción de tierra.
8. Gerentes de construcción
Sectores: Protección del medio ambiente; construcción verde
Quienes eligen esta carrera planifican, dirigen o coordinan, generalmente a través del personal supervisor subordinado, las actividades relacionadas con la construcción y mantenimiento de estructuras, instalaciones y sistemas como:
- Supervisión y dirección de proyectos de construcción desde su concepción hasta su conclusión.
- Revisión del proyecto en profundidad para programar entregas y calcular costes.
- Supervisión de todas las obras in situ y a distancia para controlar el cumplimiento de las normativas en materia de construcción y seguridad.
9. Especialistas en formación y desarrollo
Sectores: Eficiencia energética; construcción verde; servicios de investigación, diseño y consultoría
Se encargan de diseñar y realizar programas de capacitación y desarrollo para mejorar el desempeño individual y organizacional.
10. Ingenieros industriales
Sectores: Servicios de investigación, diseño y consultoría.
Los Ingenieros Industriales son responsables de realizar estudios, desarrollar y supervisar programas destinados a la optimización en el uso de equipos, recursos humanos, tecnología, materiales y procedimientos para incrementar la eficiencia y la productividad de una empresa u organización.
La ingeniería industrial es una disciplina que permite integrar los recursos materiales y el talento humano, con la finalidad de resolver problemas relacionados con al ámbito productivo y de servicios, como lo son; productividad, calidad, logística y respuesta al cliente.
Fuente: expok.